CONMOCIÓN
Turquía sospecha que el periodista desaparecido fue asesinado en el consulado de Arabia Saudí
El saudí Jamal Jashoggi, colaborador del 'The Washington Post', está en paradero desconocido desde que entró en el edificio diplomático en Estambul

Un manifestante muestra la foto de Jamal Khashoggi en una protesta frente al consulado de Arabia Saudí en Estambul. /
Hay pocas hechos seguros en el caso: todo el mundo está de acuerdo en que Jamal Jashoggi, periodista saudí, exiliado en Estados Unidos, opositor al régimen de su país y colaborador de ‘The Washington Post’, entró el este martes por la puerta del consulado de Arabia Saudí en Estambul. Quería pedir unos papeles para poder casarse con su pareja turca. El trámite cuesta minutos.
A partir de aquí, la pista se pierde. Las pruebas desaparecen y las acusaciones empiezan. El Gobierno turco, durante esta semana, ha estado insistiendo que Jashoggi nunca salió del consulado. Que tienen imágenes del periodista entrando en el edifico, pero no saliendo.
Pero las autoridades turcan van más allá. El sábado por la noche, oficiales turcos aseguraron a la agencia Reuters que el periodista fue asesinado allí mismo y su cadáver trasladado a Riad. De hecho, según las fuentes turcas, el Gobierno saudí mandó a un grupo de 15 personas a Estambul para asesinar a Jashoggi.
«Lo confirmamos. La noticia de que Jamal Jashoggi fue asesinado es cierta —ha dicho un amigo del periodista a la prensa turca este domingo—. Una segunda información indica que fue asesinado de forma muy salvaje, pero no está del todo confirmada. Lo que sí está confirmado es que lo mataron». Turquía, en los próximos días, asegura que publicará pruebas de su asesinato.
Los saudís, en cambio, lo niegan todo. Dicen que Jashoggi abandonó su consulado el mismo martes, pocos minutos después de entrar. Pero no han aportado ninguna prueba: explican que el sistema de cámaras del consulado estaba apagado.
«Una fuente oficial del consulado general del Reino de Arabia Saudí en Estambul ha negado las informaciones difundidas por la agencia Reuters y atribuidas a fuentes turcas de que el ciudadano saudí Jamal Jashoggi fue asesinado en el consulado saudí en Estambul. El reino saudí se preocupa por la seguridad de sus ciudadanos, estén donde estén», ha dicho el Consulado saudí en Estambul este domingo, en un comunicado difundido en redes sociales.
Crítico con su gobierno
Noticias relacionadasCrítico con su gobiernoCrítico ferviente de la forma de gobernar del principe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, Jamal Khashoggi abandonó su país y se instaló en Estados Unidos hace un año. Allí empezó a colaborar con ‘The Washington Post’, donde comentaba, a través de columnas de opinión, la política de su país, las purgas contra miembros de la familia real, la guerra en Yemen y las novedades en materia de derechos sociales como el permiso a los saudís de ir al cine o que las mujeres puedan conducir.
«A los Saudís se nos pide que abandonemos cualquier esperanza de tener algo de libertad política, que nos callemos ante las detenciones mientras esperan que aplaudamos las reformas sociales del príncipe heredero. Su mensaje es claro: ninguna voz independiente será permitida. ¿No hay otra forma? ¿De verdad tenemos que escoger entre cines y nuestros derechos como ciudadanos a expresar nuestra opinión?», se preguntaba el periodista en una columna en el periódico estadounidense.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Apunte Los censurados ganan
- Castellón Hallan una bomba de la época de Napoleón en el castillo de Peñíscola
- Activista feminista por las trabajadoras de hogar "Hay racismo, machismo y clasismo contra las trabajadoras del hogar"
- Alemania Mesul Özil se retira del fútbol profesional
- MOTOGP Los 10 pilotos españoles del Mundial de Motogp 2023, analizados por Emilio Pérez de Rozas