Culpa a George W. Bush
Trump: "Invadir Irak y Afganistán fue el peor error de la historia de EEUU"
El presidente opinó que ese error está por encima de otros como la guerra civil estadounidense

restrepo timhetherington 4 / .21193312
La decisión de la decisión de George W. Bush (2001-2009) de invadir Irak y Afganistán fue el “peor error de la historia” de los Estados Unidos, aseguró el miércoles el presidente estadounidense Donald Trump, en una entrevista difundida por el diario The Hill.
"El peor error cometido jamás en la historia de nuestro país: meterse en Oriente Medio por parte del presidente Bush", aseguró el jefe de estado.
"Puede que (el presidente Barack) Obama (2009-2017) sacara de mala manera (a las tropas en Irak y parte de las desplegadas en Afganistán), pero meterse ahí es, para mí, el peor error cometido en la historia de nuestro país", reiteró.
Trump no mencionó directamente a Irak ni a Afganistán, pero desde su campaña electoral ha expresado su irritación por la decisión de Bush de invadir esos países después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Billones de dólares gastados
"Nos gastamos 7 billones de dólares en Oriente Próximo (...). Siete billones de dólares y millones de vidas, porque me gusta contar (las vidas perdidas en) ambos lados (de la contienda). Millones de vidas", insistió.
El presidente opinó que ese error está por encima de otros como la guerra civil estadounidense (1861-1865).
"Una guerra civil se puede entender. Una guerra civil, eso es diferente. Habernos metido en Oriente Medio, ese fue realmente un mal día para nuestro país", subrayó.
La cifra de 7 billones de dólares citada por Trump dista mucho del cálculo oficial del Pentágono, que esta semana aseguró que Estados Unidos ha gastado unos 1,5 billones en Irak, Afganistán y Siria entre 2001 y 2018.
Estimaciones de más gasto
Algunas estimaciones independientes arrojan números más elevados, aunque no llegan al citado por Trump: la Universidad de Brown situó el año pasado en 5,6 trillones el coste de la guerra contra el terrorismo, un dato que incluye los gastos en Irak, Afganistán y las acciones militares estadounidenses en Pakistán y Siria, entre otras.
Pese a sus amagos de salir de Afganistán, Trump ordenó el año pasado aumentar el número de efectivos estadounidenses en ese país y eliminar los plazos para su retirada, por lo que ahora hay unos 14.000 soldados de EE.UU. en el país centroasiático.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa
- Una reclamación francesa pone en cuestión el futuro avión europeo de combate, en el que participan Indra y Airbus