POLÉMICA EN LA RED
Twitter cancela la cuenta del ultraderechista Alex Jones
La medida ha sido implementada tras de violaciones a la "política de comportamiento abusivo" del ultraconservador, que se hizo famoso por defender teorías conspirativas

El ultraconservador Alex Jones, cuyas cuentas han sido expulsada de Twitter, Facebook, Youtube y otras páginas web. /
Twitter ha decidido de suspender de manera permanente la cuenta de Alex Jones, un comunicador estadounidense ultracoservador conocido por difundir teorías conspirativas a través de su página web Infowars, cuya cuenta también ha sido censurada. Jones es una figura mediática afiliada a la extrema derecha que se hizo famoso por defender teorías muy polémicas como, por ejemplo, que el tiroteo registrado en el 2012 en la escuela primaria Sandy Hook, en el que murieron 20 niños y 6 adultos, fue una "farsa".
"Hoy suspendemos de manera permanente de Twitter y Periscope las cuentas de @realalexjones e @infowars. Adoptamos esta medida en base a informaciones sobre una serie de tuíts y vídeos divulgados ayer que violaban nuestra política de comportamiento abusivo, que se sumaban a pasadas denuncias", justificó la empresa responsable de ambas redes sociales en un comunicado.
Incitación al odio
Con esta decisión, Twitter ha acabado sumándose a Facebook, Apple y Youtube, que a principios de agosto vetaron de todas sus plataformas al controvertido Jones por considerar que sus teorías conspirativas carecen de base e incitan al odio. En ese momento, la red de los 280 caracteres optó por no actuar contra el comunicador alegando que no había violado ninguna norma interna de la empresa y defendiendo el derecho a la libertad de expresión. La medida podría ser instrumentalizada por el presidente Donald Trump, que a menudo ha acusado las redes sociales, así como los medios de comunicación, de perjudicar a la prospectiva republicana y conservadora.
Noticias relacionadasTrump ya había criticado la medida de las redes sociales contra Jones, denunciando la "censura" a la que se ven sometidos los conservadores por las empresas tecnológicas de Silicon Valley. La suspensión anunciada hoy por Twitter se produce después de que este miércoles Jones acudiera a una audiencia del Senado en la que el director general de Twitter, Jack Dorsey, y la responsable de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, tuvieron que explicar qué medidas están tomando para evitar injerencias extranjeras en futuras elecciones.
Intercambio de ideas
Al finalizar la audiencia, Jones se encaró con algunos senadores, como Marco Rubio, ante quienes denunció que las medidas de las compañías tecnológicas se están usando contra los usuarios de ideología conservadora. También el Departamento de Justicia anunció este miércoles en un comunicado que el fiscal general, Jeff Sessions, se reunirá con los fiscales estatales del país a finales de mes para analizar si las empresas tecnológicas pueden estar "ahogando intencionalmente el libre intercambio de ideas".
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Óbito Muere Paco Rabanne, el “metalúrgico” vasco que revolucionó el mundo de la moda
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- Intermunicipal del PP Feijóo reúne al PP en Valencia para exhibir experiencia y tratar de reconquistarla
- Redes sociales "La vida no nos da para más": el error del BOA que se ha vuelto viral
- Día Mundial El cáncer en Europa: una enfermedad plagada de desigualdades
- Hasta el 2 de julio La línea dura (aunque de buen corazón) de la arquitectura barcelonesa