Tribunal Superior Electoral
Una mujer dirigirá por primera vez las elecciones presidenciales en Brasil

Manifestantes protestan contra el Gobierno brasileño, la pasada noche, en Sao Paulo (Brasil). /
La magistrada Rosa Weber asumió la presidencia del Tribunal Superior Electoral de Brasil, organismo responsable del proceso de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 7 de octubre en el país.
Weber, la segunda mujer que preside la corte electoral del país en sus 73 años de historia y la primera que será responsable de unas elecciones presidenciales, asumió su nuevo cargo por un período de dos años en un acto sobrio, en el cual declaró que "la democracia es una conquista diaria y permanente", que se fortalece mediante el voto.
Ministra Rosa Weber assume a Presidência do TSE nesta terça-feira (14/8): https://t.co/7uub8TaeWX.
— TSE (@TSEjusbr) 14 de agosto de 2018
Acompanhe, ao vivo, pelo canal da Justiça Eleitoral no YouTube: https://t.co/uCYh1j3QCK e por aqui também, no perfil oficial do TSE no Twitter: @TSEjusbr. 💻#JustiçaEleitoral pic.twitter.com/Om4TPK1xPH
Asimismo, lamentó los escándalos de corrupción de los últimos años, sobre los cuales admitió que generaron "un momento de indeseable desencanto y descrédito de la actividad política, que es esencial para la democracia y debe tener su respetabilidad rescatada".
Con la investidura de Rosa Weber, de 69 años, los tres principales tribunales del país pasan a estar dirigidos por mujeres, así como el Ministerio Público, que tiene como titular a la fiscal Raquel Dodge.
La magistrada Carmen Lucia Antunes preside actualmente la Corte Suprema y dirigió el tribunal electoral entre 2012 y 2013, período que no coincidió con unas elecciones presidenciales, en tanto que la jueza Laurita Vaz encabeza el Superior Tribunal de Justicia.
El caso Lula da Silva
Una de las tareas que tendrá la Justicia electoral con Rosa Weber en la presidencia será decidir sobre la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que será inscrita este miércoles por el Partido de los Trabajadores (PT) bajo un fuerte riesgo de impugnación.
Una ley sancionada en 2010 por el propio Lula, cuando aún estaba en el poder, dice que una persona condenada en segunda instancia por cualquier delito queda automáticamente inhabilitada para postular a algún cargo electivo.
Noticias relacionadasAunque condenado a doce años y preso desde el pasado abril, el PT le ha proclamado candidato presidencial.
Una vez formalizada la candidatura, el Tribunal Electoral deberá analizar el caso y, de acuerdo con la mayoría de los juristas, lo más probable es que la vete, a la luz de la ley sancionada por el propio exmandatario.
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vista explosiva en el Congreso Donald Trump quiso ir al Capitolio con una masa que sabía que iba armada
- Comercio de ropa 'low cost' ¿Cuándo abre Shein su tienda física en Barcelona y qué horario de apertura tendrá?
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Animales Las granjas ganaderas y la acuicultura deberán tener un plan de bienestar animal
- Crítica de libros 'Mentideros de la memoria' de Gonzalo Celorio: retazos de tiempo
- Festival de verano de Barcelona La brillante Nederlans Dans Theater abre el Grec tras 34 años de ausencia
- Crisis energética Precio de la luz hoy, miércoles, 29 de junio: estas son las horas más baratas
- Previsión meteorológica Tiempo en Catalunya hoy, miércoles, 29 de junio: sol y lluvia en el Pirineo