El Parlamento israelí aprueba la ley del Estado-nación judío
La norma designa a Israel como la patria histórica de todos los judíos y despoja al árabe de su estatus de lengua oficial

Manifestantes israelís celebran la aprobación de la ley en el Parlamento. /
El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, se ha salido con la suya después de años de batallar: La Kneset (Parlamento israelí) ha aprobado este jueves, por 62 votos a favor y 55 en contra, de madrugada y tras un acalorado debate, la Ley Básica del Estado-Nación Judío.
La norma declara a "la Tierra de Israel como la patria histórica del pueblo judío" y a Israel como "el Estado-nación del pueblo judío", en referencia a todos los judíos del mundo. Los árabes israelís -palestinos que pudieron quedarse en Israel cuando se creó el Estado en 1948 y que representan el 21% de la población- y el resto de comunidades no judías quedan excluidos, ya que el Estado no se define como de todos sus ciudadanos.
La ley, que tiene rango constitucional, afirma que el derecho a la autodeterminación es exclusivo del pueblo judío y establece que Jerusalén, "completa y unida" (la parte este está ocupada por Israel desde 1967 y fue luego anexionada), es la capital del Estado. Además, otorga estatus de idioma oficial solo al hebreo, despoja al árabe de esta condición y lo relega a "lengua con un estatus especial".
SÍMBOLOS NACIONALES
La legislación preserva como símbolos nacionales la bandera de Israel, la menorá (candelabro judío), el himno (la Hatikva), el calendario hebreo, el Día de la Independencia y las fiestas judías. También indica que "el Estado ve el desarrollo de los asentamientos judíos como un valor nacional y actuará para alentar y promover su establecimiento y consolidación".
Este punto se refiere a la creación de comunidades judías en el Estado de Israel y en los territorios anexionados: Jerusalén este y los Altos del Golán. Cisjordania no queda incluida, al ser un territorio ocupado no anexionado, pero el espíritu de la nueva norma "concuerda con el de la Ley de Asentamientos, que considera a Cisjordania como un territorio contiguo" por lo que respecta a la construcción de colonias, según la oenegé Adalah, que defiende los derechos de los palestinos de Israel.
CLÁUSULAS MODERADAS
El proyecto de ley votado por la Kneset es distinto al que Netanyahu y sus aliados habían tratado de aprobar en los últimos años. Varias de las cláusulas se moderaron para conseguir un apoyo más amplio.
A finales del 2014, el Gobierno de Netanyahu se desmoronó, en buena parte por el rechazo de sus socios de coalición, los entonces ministros de Justicia, Tzipi Livni, y de Finanzas, Yair Lapid, a la ley del Estado-nación judío. El resultado fue la convocatoria de elecciones anticipadas y la formación de un ejecutivo más derechista que ha permitido aprobar ahora la normativa.
Inicialmente, el proyecto de ley pretendía limitar las decisiones de los jueces del Tribunal Supremo, exigiéndoles que en sus sentencias predominara el carácter judío del estado por encima de su carácter democrático.
CAMPO DE BATALLA
La ley ha convertido la Kneset en un campo de batalla verbal la pasada madrugada. Cuando el proyecto ha recibido la luz verde del Parlamento, Netanyahu, ha afirmado: "Este es un momento decisivo: viva el Estado de Israel". "122 años después de que (Theodor) Herzl (padre del sionismo) diera a conocer su visión, con esta ley determinamos el principio fundador de nuestra existencia. Israel es el estado nación del pueblo judío y respeta los derechos de todos sus ciudadanos", ha asegurado Netanyahu.
Al salir de la cámara, diputados de la Lista Conjunta árabe lo han increpado: "Habéis aprobado una ley de 'apartheid', una ley racista", han afirmado Ahmad Tibi y Aida Tuma-Suliman. "¿Por qué teméis a la lengua árabe?, ha preguntado Tibi. Netanyahu ha respondido, según testigos: "¿Cómo te atreves a hablar de esta manera sobre la única democracia de Oriente Próximo?"
El jefe de la oposición israelí, el laborista Isaac Herzog, ha señalado que "la cuestión es si la ley dañará o beneficiará a Israel. Espero que no dañemos el delicado equilibrio entre un estado judío y un estado democrático".
CRÍTICAS A LA LEY
El Comité Judío Americano (CJA) se ha mostrado "decepcionado" porque la norma "pone en riesgo el compromiso de los fundadores de Israel con la construcción de un país judío y democrático".
Noticias relacionadasEl secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, ha criticado duramente la ley, que según él es "peligrosa y racista por excelencia" y "legaliza oficialmente el 'apartheid'".
También la Liga Árabe habla de 'apartheid' mientras que jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, señaló que ha trasladado a las autoridades isralís "su preocupación" por la adopticón de una ley que en su opinión "complica" la solución de los dos estados.
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Tiempo en Catalunya El Prepirineo catalán, en aviso por tiempo violento, tormentas y granizo
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Transporte aéreo Dos vuelos cancelados y 27 retrasos en la segunda jornada de huelga de Ryanair
- Turista del día (10) "Soy una apasionada de la arquitectura y la de Barcelona modernista es preciosa"
- Salud Así se transmite la viruela del mono: factores de riesgo
- Balance Barcelona registra un aumento de ataques racistas y reduce la LGTBIfobia
- Brigada aguafiestas La anticanción del verano (5): ‘Holiday’, de Happy Mondays