CRISIS HUMANITARIA
España da refugio a los inmigrantes que Italia rechaza
Sánchez ofrece Valencia para desembarcar a las 629 personas del 'Aquarius'
Médicos Sin Fronteras dice que el barco no puede navegar hasta España
El barco 'Aquarius' de la oenegé francesa Sos Méditerranée, con 629 personas a bordo, ha puesto en prueba la cohesión europea en materia de acogida de refugiados. El 'Aquarius' está detenido entre Malta e Italia, a la espera de encontrar un puerto seguro tras el ofrecimiento del Gobierno español de que la nave atraque en Valencia. Según Médicos Sin Fronteras, que tiene personal a bordo, "un viaje de tres días a Valencia en un barco que supera su capacidad es inseguro".
El #Aquarius agradece el gesto del Gobierno español, pero aún necesita instrucciones formales de los Centros de Coordinación de Rescate Marítimo de Roma y Madrid. Un viaje de tres días a Valencia en un barco que supera su capacidad máxima es inseguro.
— MSF Prensa (@MSF_Prensa) 11 de junio de 2018
Apenas cinco días después de haber sacudido la política interna con la presentación de un Gobierno tan efectista como aparentemente sólido, la grave crisis humanitaria y diplomática provocada por la decisión de Italia de cerrar sus puertos al 'Aquarius' ha permitido a Pedro Sánchez mostrar al mundo que España también tendrá una nueva política exterior, al menos en este apartado. El presidente del gobierno español ofreció acogerlo en el puerto de València. [Sigue las últimas noticias sobre los inmigrantes del 'Aquarius' en directo.]
Sánchez lo había acordado con la Generalitat valenciana y el Consell, a su vez, con el Ayuntamiento que dirige Joan Ribó, que como el de Barcelona por medio de Ada Colau se había ofrecido a ser destino para un barco sin rumbo.
La Comisión Europea, a través del comisario de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, aplaudió la decisión del Gobierno español señalando en un tuit que "es solidaridad real puesta en práctica, tanto hacia las personas vulnerables y desesperadas como hacia el resto de estado miembros de la UE".
Igualmente, los primeros ministros de Italia, Giuseppe Conte, y de Malta, Joseph Muscat, agradecieron a España su "gesto de solidaridad". En el caso italiano, se entendió como un primer paso para que más estados miembros se impliquen en esta tarea. "Habíamos perdido un gesto de solidaridad por parte de la Unión Europea (UE) sobre esta emergencia. Debo agradecer a las autoridades españolas por haber acogido nuestra petición", dijo Conte.
València prepara el refugio
El anuncio del Gobierno español llegó tras una conversación entre la vicepresidenta Carmen Calvo, que gestionará puntualmente una acogida que podría no ser la última, y Ximo Puig, president de la Generalitat. Las autoridades valencianas reiteraron un ofrecimiento que llevaban haciendo en los últimos tres años sin que el gobierno del PP hubiera utilizado más que de manera muy puntual.
"Huyen del hambre, de la guerra y la miseria. Si podemos, evitaremos más muertos. Son 629 personas, entre ellas 123 menores, uno de ellos nacido anoche. Por eso, lo he hablado con la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, para preparar un dispositivo de acogida lo más rápido posible", señaló.
“Estamos trabajando en esa primera acogida”, explicó Oltra, que anunció la convocatoria para este martes por la tarde de la comisión mixta que coordina la Generalitat para la atención y acogida de personas refugiadas y desplazadas forzosamente.
En la reunión habrá representantes de las diferentes consellerias implicadas así como de las diputaciones provinciales, la federación valenciana de municipios, la Universitat de València y diversas oenegés. También del Ayuntamiento de València y de la Autoridad Portuaria.
Críticas al PP
"El dispositivo está preparado desde 2015 pero siempre nos habíamos encontrado la negativa del gobierno del PP. Hemos hablado ya con la Autoridad Portuaria, que ha mostrado su implicación. El presidente de Balearia ha ofrecido como hizo en 2015 toda su logística tanto en tierra como en mar. También con todas las entidades que trabajan con personas refugiadas", explicó.
Las ofertas de colaboración llovieron de todas partes. Save the Children ofreció al Gobierno sus recursos para atender a los más de 100 niños que viajan a bordo del 'Aquarius'. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunció por su parte el Govern se ofrece a acoger a los más de 600 refugiados del barco 'Aquarius' y también la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ofreció la colaboración de los Ayuntamientos para albergar a los refugiados e inmigrantes de la embarcación.
Noticias relacionadasEl alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, agradeció al Gobierno español su decisión, que calificó de "valiente y bienvenida" . "Gracias, España", escribió Grandi en Twitter.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), también perteneciente a la ONU, también celebró que haya un país dispuesto a recibir al 'Aquarius'.
- Nations League España golea a Suiza con el brillo de Aitana Bonmatí
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Investidura Óscar Puente, la sorpresa elegida por el PSOE para dar la réplica a Feijóo
- Prestaciones Muchos no han recibido aún el ingreso de la ayuda de 200 euros: Hacienda aclara cuándo será
- Durante la gala del martes 'GH VIP. Límite 48 horas': Karina cautiva a la audiencia y logra salvarse de la nominación
- "NO PODEMOS CONCEDER ESTOS REGALOS" El enfado de Xavi tras el 2-2 con el Mallorca: "Son dos errores impropios y clamorosos"
- En 'El hormiguero' Juan del Val desvela su pasado en las Juventudes Comunistas y una jugosa oferta… ¿de Mediaset?
- MALLORCA-BARCELONA (2-2) El Barça estropea su imagen con torpes errores en Mallorca
- Investigación El Obispado de Málaga niega que conociera en enero los vídeos de los abusos sexuales