PRESIÓN DIPLOMÁTICA
La Unión Europea anuncia nuevas sanciones contra Venezuela
Los ministros de Exteriores europeos quieren penalizar a los responsables de la organización de las elecciones venezolanas con el objetivo de que convoquen nuevos comicios

El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, a su llegada a la reunión con sus homólogos Europeos este lunes en Bruselas. /
La Unión Europea vuelve a apuntar contra Venezuela. Los ministros de exteriores de la UE han decidido ampliar la lista de sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro en respuesta a las irregularidades y obstáculos detectados durante las últimas elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo. “Los últimos acontecimientos en Venezuela han alejado aún más la posibilidad de una solución constitucional negociada que garantice el respeto de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”, avisan.
La UE actuará “rápidamente” e impondrá “medidas restrictivas adicionales, selectivas y reversibles que no perjudiquen a la población venezolana”. Las sanciones se concretarán a finales de junio, durante el próximo consejo de ministros de exteriores, pero afectarán a altos cargos del gobierno responsables de la organización de las pasadas elecciones. Una decisión con la que castigar la falta de elecciones libres, creíbles y justas”.
Tras meses de intentos por reconducir el diálogo con el gobierno de Maduro, la UE decidió en noviembre de 2017 imponer sanciones selectivas contra dirigentes venezolanos así como un embargo de armas y material susceptible de ser utilizados para la represión. No fue hasta enero, sin embargo, cuando puieron nombre y apellidos a las personas vinculadas al régimen que no pueden pisar territorio europeo.
Noticias relacionadasEntre aquellos primeros castigados están, por ejemplo, el número dos del gobierno, Diosdado Cabello, el ministro de interior, Néstor Reverol o el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, entre otros. ¿Estará Nicolás Maduro en la nueva lista?. El ministro de exteriores español, Alfonso Dastis, ha eludido dar nombres. "No puedo decir ahora quienes están" pero "en esto siempre hay que ir de manera gradual", se la limitado a precisar.
En menos de un mes el listado se verá completado con nuevos nombres. Y es que, pese de los numerosos llamamientos internacionales, las elecciones del 20 de mayo no fueron ni libres, ni creíbles ni justas. La reducción del calendario electoral, la prohibición y los obstáculos a la participación de los partidos políticos de la oposición y sus dirigentes, la falta de parcialidad del Consejo Nacional Electoral así como la inobservancia de normas democráticas mínimas, la coacción a los votantes y el acceso desequilibrado de los medios de comunicación “hicieron que estas elecciones no fueran ni libres ni justas” ni ofrecieron las mínimas "garantías". Por ello, la UE ha vuelto a pedir también la celebración de nuevas elecciones presidenciales y ha alertado de las “apremiantes necesidades humanitarias” de la población.
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- Temporal Nieve en Catalunya: estas son las zonas donde está nevando
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- La lucha contra la pandemia La mascarilla en el transporte dejará de ser obligatoria mañana: ¿dónde se deberá seguir llevando?
- La educación en Catalunya Un profesor de Santa Coloma de Gramenet denunciado por agredir a un alumno sigue dando clase
- Microbiología El océano podría esconder más vida submarina de la que imaginamos
- Óbito Adiós institucional a Josep Maria Espinàs, el autor refractario a los grandes gestos
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Fines comerciales Las estrellas de 'Breaking Bad' se reúnen en un anuncio para la Super Bowl
- 63 edificios MAPA | Los precios de los "pisos de lujo" que han aflorado en la Dreta de l'Eixample