ORIENTE PRÓXIMO
Masacre de palestinos en las protestas del Día de la Ira en Gaza
Al menos 52 muertos y un millar de heridos en los disturbios por el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén
La medida de la Adminisración Trump supone el reconocimiento de la capitalidad israelí de esta ciudad sagrada
Evacuación de un palestino herido durante las protestas por el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén. /
El Ejército israelí ha matado hoy martes al menos a 52 palestinos y ha herido a un millar en la represión de las protestas que se llevan a cabo en la frontera de Gaza contra el traslado de la Embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén y con motivode la Marcha del Retorno, que reclama el derecho de los refugiados a volver a sus hogares.
Según ha confirmado el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, el primer fallecido es Anas Qudieh, de 21 años, al que ha matado una bala del Ejército israelí en el este de Jan Yunis, en el sur de la franja.
El segundo muerto tenía 29 años y también recibió un disparo de las fuerzas israelís cuando se encontraba en el este de la localidad de Jabaliya, en el norte de Gaza, en las protestas, que han reunido a unas 10.000 personas en este pequeño territorio palestino.
Al menos 93 palestinos resultaron heridos de bala, unos 15 por metralla procedente de disparos, al menos 10 por inhalación de humos y unos 29 padecen golpes y contusiones.
Fuerzas israelís, que habían advertido a la población de que no se acercaran a la línea divisoria, han lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes para evitar que se aproximen a la verja de seguridad. Los palestinos habían convocado para hoy un Día de la Ira para condenar la decisión estadounidense.
Protestas
Gaza vive este lunes una jornada de protestas y huelga general con seguimiento masivo por el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén, lo que supone un reconocimiento de facto de la capitalidad israelí de la ciudad, en contra del consenso internacional predominante hasta ahora.
Noticias relacionadasEscuelas y universidades, bancos, tiendas e instituciones públicas han cerrado sus puertas y a primera hora de la mañana se han quemado algunos neumáticos en los principales cruces de la capital, donde apenas hay tráfico rodado. Camiones y autobuses se han desplazado a varios puntos de Gaza y otras ciudades para recoger a los vecinos y trasladarlos a las fronteras con Israel, donde hay convocadas marchas de protesta en el denominado Día de la Ira.
En Cisjordania también se han producido diversas protestas esta mañana. En la marcha que se ha llevado a cabo desde la localidad de Ramala hasta el control militar de Qalandia, junto a Jerusalén, se han producido enfrentamientos entre las fuerzas israelís y algunos manifestantes. El Ejército israelí también ha reprimido las protestas palestinas en la ciudad de Belén.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Famosos Sale a la luz cómo es el día a día de María Teresa Campos: recluida y sin contacto con nadie
- El cambio de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral que llega el 1 de abril
- ESCÁNDALO ARBITRAL La declaración íntegra de Enríquez Negreira ante la Agencia Tributaria
- Movimiento sísmico Un terremoto en Afganistán se salda con al menos 3 muertos
- Ataque Un atentado contra la directora de una cárcel ecuatoriana deja al menos dos muertos
- Crisis política en Francia El estrecho margen de maniobra de Macron
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Gestión de residuos peligrosos Catalunya no tiene a día de hoy lugar donde depositar todo el amianto que quiere eliminar