informe trimestral
La agencia atómica de la ONU certifica que Irán sigue cumpliendo los acuerdos
Trump dio un ultimátum hasta mayo para "corregir los terribles defectos" del pacto

La central nuclear de Arak, en Irán. /
Irán mantiene su programa nuclear bajo los parámetros pactados en el 2015 con seis grandes potencias para asegurar que no puede desarrollar armas atómicas y no ha violado sus compromisos de producción de uranio ni de acceso de los inspectores a sus instalaciones, según ha confirmado en su evaluación trimestral el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
"Irán no ha enriquecido uranio por encima del 3,67% de pureza", informa el OIEA, un nivel en el que este combustible atómico sólo puede ser empleado para aplicaciones civiles, y no militares. Sí ha aumentado sus reservas de agua pesada, desde 114,4 toneladas registradas en noviembre del 2017 hasta las 117,9 que el OIEA contabilizó el pasado 11 de febrero.
Esa cantidad sigue estando por debajo de las 130 toneladas que establece como límite el acuerdo nuclear cerrado en el 2015 con Alemania, China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia. El agua pesada se produce en la central de Arak, donde Irán tenía planeado construir un reactor con capacidad de generar plutonio, un material susceptible de alimentar armas atómicas, pero cuyas obras siguen paralizadas.
Transparencia
Además, el OIEA señala que el Gobierno de Teherán mantiene limitado el número de centrifugadoras activas, la maquinaria que emplea en el enriquecimiento de uranio. En lo que se refiere a medidas de transparencia, el informe señala que el OIEA ha seguido recogiendo datos mediante mecanismos de supervisión a distancia y que Irán está facilitando la estancia de los inspectores internacionales en el país y su trabajo de control.
Teherán sigue aplicando también el protocolo adicional del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), que permite inspecciones sin aviso previo.
El acuerdo, en el alero
Noticias relacionadasHoras antes de conocerse el informe, el viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Arakchi, amenazaba con la retirada de su país del acuerdo nuclear si no obtiene ningún beneficio económico y los principales bancos continúan sin hacer negocios con la República Islámica.
El pacto de julio del 2015 estipuló que Irán restringiría su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones internacionales que han paralizado su economía. El presidente de EEUU, Donald Trump, lanzó un ultimátum a las potencias europeas el 12 de enero, exigiendo "corregir los terribles defectos" del acuerdo antes del 12 de mayo. En caso contrario, EEUU restablecería las sanciones a Teherán actualmente suspendidas.
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Baltasar Garzón: "El 80% de los jueces y fiscales en España son ultraconservadores"
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- Caso resuelto Veinte años por matar al profesor de la calle de Trajà de Barcelona, un crimen de 2007