CRISIS EN LA IZQUIERDA ALEMANA
Schulz dimite como presidente del SPD
El líder socialdemócrata deja la presidencia tan solo un año después de su llegada y coloca a la líder parlamentaria Andrea Nahles como sucesora
El nuevo ministro de Finanzas, Olaf Scholz, ocupará la presidencia hasta que el partido decida un relevo el próximo 22 de abril

Rueda de prensa de Martin Schulz. /
El precio a pagar por llegar a un nuevo acuerdo con los conservadores para reeditar la Gran Coalición ha sido muy alto. Once meses después de ser elegido presidente de los socialdemócratas, Martin Schulz ha anunciado hoy que deja el cargo, cerrando un camino a la cancillería que ha terminado en un sonoro fracaso. “Me gustaba mi trabajo”, ha señalado.
Tras su dimisión el expresidente del Parlamento Europeo ha apuntado a Andrea Nahles, líder parlamentaria del SPD, como su sucesora, una decisión que el partido tomará en un congreso extraordinario en Wiesbaden el próximo 22 de abril. De vencer, se convertirá en la primera mujer que preside el SPD. Hasta entonces, el nuevo ministro de Finanzas, Olaf Scholz, comandará el partido.
A pesar de ser apoyada unánimemente por la directiva, la probable elección de Nahles ya ha abierto otra brecha en el partido. Tras las informaciones que apuntaban a que Schulz transferiría rápidamente el poder para que Nahles pudiese promover el acuerdo de Gran Coalición, las bases habían criticado en las últimas horas una elección que consideraban poco democrática. Esa oposición ha llevado a la alcaldesa de Flensburg, Simone Lange, a presentar su candidatura a la presidencia para “volver a dar voz a los miembros del partido”.
El fracaso de Schulz
La política alemana ha devorado a Schulz en menos de un año. Visto como la esperanza de renovación del partido contra Merkel, no tardó en empezar a decepcionar a los suyos. Duras derrotas regionales y la incapacidad de distanciarse de la cancillera llevaron a los peores resultados de la historia del SPD.
Schulz apostó por la oposición pero el fracaso de la 'coalición Jamaica' lo puso entre la responsabilidad nacional o la de partido. El líder claudicó y terminó negociando la tercera Gran Coalición de los últimos 12 años. Aunque una mayoría de alemanes creía que por coherencia Schulz no debía formar parte del ejecutivo, se adjudicó el ministerio de Exteriores. El cabreo interno del partido y especialmente de su amigo Sigmar Gabriel le llevaron a dar un paso atrás. Ni al frente del SPD, ni comandando la diplomacia. Ya sin esperanza, ha terminado siendo una figura trágica. Es tiempo de retirada.
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas