TENSIÓN POLÍTICA
Rebelión de las bases socialdemócratas contra el pacto con Merkel
Juventudes y voces regionales del SPD critican la posible reedición de una Gran Coalición en Alemania, que divide al partido

Angela Merkel y Martin Schulz el pasado mes de septiembre en Berlín. / AP / GERO BRELOER

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
La formación de un Gobierno en Alemania no será camino fácil. Las protestas y la división zarandean al maltrecho Partido Socialdemócrata (SPD) después de que este viernes su líder, Martin Schulz (SPD), sellara con la cancillera en funciones Angela Merkel (CDU) y el jefe de los conservadores bávaros Horst Seehofer (CSU) un pacto de mínimos cara a reeditar otra Gran Coalición al frente del país, tres meses y medio después de que las elecciones golpeasen a los partidos tradicionales.
La reacción crítica entre los socialdemócratas alemanes ha sido inmediata. Poco después de cerrarse el preacuerdo, las juventudes del SPD (conocidas como ‘jusos’) cargaron contra la decisión de Schulz, en quien habían confiado para liderar la renovación del partido desde la oposición. “¿Cómo recuperaremos nuestra posición si seguimos encadenados a partidos de los que ya no nos diferenciamos?”, se preguntaba su máximo dirigente, Kevin Kühnert, quien comparó la Gran Coalición con una apendicitis.
El giro en la posición de Schulz, quien ha pasado de asegurar que el SPD lideraría la oposición a Merkel a tenderle la mano, ha dividido el partido. El primer revés a la cúpula socialdemócrata llegó ayer en el congreso regional en el estado de Sajonia-Anhalt, donde las bases apoyaron por 52 votos contra 51 una moción de los 'jusos' contra la repetición de la alianza con los conservadores. También han llegado voces críticas contra el documento preacordado desde Hesse y Berlín, donde su alcalde, Michael Müller, ha lamentado la falta de compromisos. Incluso en la ejecutiva federal la propuesta recibió seis votos en contra.
Falta de legitimidad
La primera prueba para Schulz será el fin de semana que viene, el domingo 21 de enero, cuando el SPD celebrará un congreso extraordinario en Bonn donde los hasta 600 delegados del partido tendrán que dar luz verde a el preacuerdo. Para ello, Schulz viajará el lunes a Dortmund, donde tratará de convencer a los delegados de Renania del Norte-Westfalia, el ‘land’ con más afiliados y más escépticos con el acuerdo. “El desafío real de Schulz no es lograr el apoyo del partido sino de reconstruir la legitimidad perdida”, explica el politólogo Franco Delle Donne.
Tras gobernar junto a Merkel en ocho de los últimos 12 años, el SPD ha caído hasta el 20,5% de los votos, el peor resultado de su historia. El mensaje contra la Gran Coalición parecía claro, pero tras 100 días de inestabilidad se ha terminado optando por el mismo camino. El 50% de sus votantes ven el pacto con buenos ojos mientras que otro 49% reniega de una fórmula que ha pasado de ser excepción a norma.
"Un autoengaño"
A pesar de incluir un plan de inversión pública, en el documento acordado no figura un aumento de impuestos para las clases altas ni un seguro de salud universal y sí lo hace una cifra límite de acogida de refugiados, dos promesas clave de los conservadores muy difíciles de digerir para el votante del SPD. “El hecho de que este desastroso resultado se intente vender como un éxito es un autoengaño”, ha lamentado Stefanie Krammer, presidenta de los 'jusos' en Baviera.
Si logra el visto bueno de las bases, la directiva socialdemócrata empezará a negociar el programa de un nuevo Gobierno conjunto en unas semanas que se prevén turbulentas. Para que prospere, el documento final también tendrá que ser apoyado por los 450.000 miembros del partido. Eso hará que un posible acuerdo de Gobierno no se materialice hasta finales de marzo. Otro acuerdo entre los socialdemócratas y Merkel dejará a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como líder de la oposición, el papel que más desea.
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Trump afirma que los indultos concedidos por Joe Biden, entre ellos a su hijo, son nulos por estar firmados con autopen
- Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta