TERRITORIO DE ULTRAMAR
El Gobierno francés ultima los detalles para el referéndum de independencia de Nueva Caledonia
Tras el acuerdo sobre la celebración de una consulta de autodeterminación del archipélago del Pacífico, dirigentes de ambas partes se reúnen este viernes para establecer las condiciones

El primer ministro de Francia, Edouard Philippe se ha reunido con los dirigentes de la Nueva Caledonia para detallar las condiciones del referéndum de independencia que se celebrará en 2018 /
El Gobierno de Francia y representantes de Nueva Caledonia, un archipiélago del océano Pacífico, en Oceanía, bajo soberanía francesa, han llegado a un acuerdo político para ultimar los detalles de la celebración de un referéndum de autodeterminación, que tendrá lugar antes del mes de noviembre del año que viene.
La consulta sobre la independencia del territorio, que cuenta con algo menos de 250.000 habitantes, se pactó a inicios de año en el marco de los Acuerdos de Nouméa. El tratado, firmado entre el Ejecutivo francés y los gobernantes de las islas, prevé además la transferencia de ciertas competencias al territorio de ultramar.
No será la primera vez que este archipiélago celebra un referéndum para decidir su futuro. Lo hizo en 1987, y después de un boicot de las fuerzas independentistas, el 'no' obtuvo el 98% de los votos.
Las islas de Nueva Caledonia son la región francesa con más autonomía del país. Por su parte, París intenta 'reconquistar' la zona y por eso, durante los próximos cinco años, tiene previsto invertir más de 380 millones de euros en el archipiélago.
Censo electoral
Tras una reunión que ha durado más de 10 horas entre el primer ministro francés, Edouard Philippe, y líderes caledonios, este viernes ambas partes han establecido la inscripción de 11.000 personas más en el censo electoral para la consulta, uno de los puntos más conflictivos.
Noticias relacionadasAdemás, también se han especificado los colegios electorales con los que se contará para el plebiscito, la presencia de observadores internacionales y el voto por procuración. Philippe ha destacado que se ha alcanzado “un acuerdo político” y que este es “un punto de partida para una consulta leal e incontestable”:
La mayoría parlamentaria actual está a favor de permanecer bajo el control del Ejecutivo francés. Sin embargo, los Acuerdos de Nouméa especifican que existe la posibilidad de celebrar hasta dos consultas más si el resultado de esta es desfavorable a la independencia.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Concierto en Montjuïc Beyoncé, imperial en su regreso al Estadi Olímpic
- Las elecciones generales La economía en la carrera del 23J
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 9 de junio de 2023
- BALONCESTO | Real Madrid 90 - 73 Joventut Un Real Madrid liderado por Yabusele anula a Guy e iguala la semifinal ante el Joventut
- APUNTE ¿Está reflotando la nave azulgrana?