INFORME DEL PEW RESEARCH CENTER
La imagen internacional de Estados Unidos se hunde bajo el mandato de Trump
El 74% de los encuestados en 37 países desconfían del mandatario norteamericano
Solo Israel y Rusia han aumentado su nivel de confianza en la presidencia estadounidense

Trump (derecha) y su mujer, Melania, despiden al primer ministro indio, Narendra Modi, de visita en la Casa Blanca, el 26 de junio. /
Con apenas medio año en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha conseguido ampliar el número de sus detractores más allá de las fronteras de EEUU. Pero no solo ha atraído animadversión hacia su persona: bajo el mandato del republicano, la imagen internacional de la primera potencia mundial se ha deteriorado hasta hundirse en casi 20 puntos porcentuales en las encuestas de valoración. Al mismo tiempo, la confianza en el liderazgo del presidente de EEUU ha caído en picado en todo el planeta, según apunta el último informe del prestigioso Pew Research Center, elaborado con encuestas de opinión en 37 países del mundo.
El informe, destinado a analizar la imagen y el liderazgo mundial de EEUU, ha llegado a la conclusión de que Trump y muchas de sus propuestas estrella son ampliamente rechazadas en todo el mundo, y que la imagen de EEUU ha declinado dramáticamente en muchos países. La valoración positiva que globalmente recibía hasta ahora ha caído al 49% desde el 64% que mantenía al término de los ocho años de mandato de Barack Obama. Este declive ha sido especialmente pronunciado en algunos de los países aliados más cercanos a EEUU, como sus vecinos Canadá y México, y en socios europeos como Alemania y España.

Los analistas ven en ello una cierta lógica: Trump juró el cargo en enero anteponiendo a todo su famoso principio ‘America first’ [América primero], y desde entonces siguió adelante con sus planes para levantar el polémico muro en la frontera con México, anunció la retirada estadounidense del Acuerdo del Clima de París, y acusó a varios países, entre ellos Canadá, Alemania y China, de prácticas comerciales desleales. En su primer viaje al extranjero como mandatario, a principios de junio, Trump fue agasajado en Arabia Saudí e Israel, pero se ganó un frío recibimiento entre sus socios europeos, con quienes había chocado antes en cuestiones como la financiación de la OTAN, el cambio climático y el comercio exterior.
CAÍDA EXTENDIDA
Solo el 30% de los mexicanos dicen ahora tener una visión positiva de EEUU, muy por debajo del 66% que así lo declaraban al final de la era Obama. En Canadá y Alemania, los índices de valoración positiva se han situado en el 22%, frente a los anteriores 43% y 35%, respectivamente. En muchos países europeos, los porcentajes son ahora comparables a los que había al final de la presidencia de George W. Bush, cuya invasión de Irak, en el 2003, fue altamente impopular. “La caída en los índices favorables a EEUU está muy extendida”, señala el informe de Pew. “La opinión pública con una visión positiva de EEUU se ha desplomado en un conjunto diverso de países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia y África”, añade.
El estudio del Pew Research Center, elaborado con las respuestas de 40.447 entrevistados entre el 16 de febrero y el 8 de marzo, revela asimismo una profunda desconfianza en el propio Trump. El 74% de los encuestados dicen no confiar en él, y solo el 22% afirma confiar en que el presidente hará lo correcto en asuntos internacionales, en contraste con el 64% que confiaba en Obama. Incluso el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, con índices de confianza del 27% y el 28%, respectivamente, obtuvieron mejor puntuación que Trump. La cancillera alemana, Angela Merkel, con un porcentaje a favor del 42%, es la dirigente más confiable entre los cuatro analizados en el informe.

DESCONFIANZA EN MÉXICO Y ESPAÑA
La confianza en Trump aparece influenciada tanto por las reacciones a sus políticas como a su persona. Los países donde la población confía menos en Trump son México, con un 5%, y España, con el 7%. Por el contrario, y de forma espectacular, los dos únicos que mejoraron sus puntuaciones en comparación con la era Obama son Rusia, donde la confianza en el presidente subió al 53% desde el inicial 11%, e Israel, donde se disparó del 7% al 56%.
Noticias relacionadasGlobalmente, la figura de Trump aúna más rechazos que adhesiones. El 75% de los encuestados lo han definido como “arrogante”, un 65% le considera “intolerante” y el 62%, “peligroso”. Una mayoría del 55%, sin embargo, también le describen como “un líder fuerte”, y solo el 26% le considera bien preparado para ser presidente. El estudio muestra a su vez una amplia desaprobación ante los principales asuntos de su agenda política, con el 76% de encuestados contrarios al muro fronterizo de México, un 72% opuesto a la retirada de EEUU de los acuerdos comerciales internacionales, y un 62% contrario al veto migratorio impuesto a seis países de mayoría musulmana.
Por el lado positivo, el estudio admite que el 58% de los encuestados tienen una imagen positiva de los estadounidenses. Y en muchas regiones del mundo, una mayoría confía en que, pese a Trump, las relaciones con EEUU no cambien en los próximos años. Entre los que anticipan un cambio, sin embargo, priman los que creen que estas relaciones van a empeorar.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Energía La gran industria exige al Gobierno disparar hasta 650 M las ayudas para bajar su factura de luz
- Cámara Baja PSOE y Sumar preparan un "paso de gigante" en la transformación feminista del Congreso
- Negocio Fabbric, la industria de la moda se revoluciona con los costureros de ‘influencers’
- Estados Unidos El truco para ganar el Gordo en la Lotería de Navidad del hombre al que le ha funcionado seis veces
- Propuesta sorprendente Ángel León convertirá el agua en su ingrediente de 2024