España ha acogido apenas a un millar de refugiados de los 16.000 comprometidos
ACNUR tira de las orejas a Madrid por incumplir las acogidas

Contador de refugiados en la playa de la Barceloneta, a principios de mes. /
España -como, a decir verdad, la mayoría de Estados miembros de la UE-, no ha hecho los deberes, ni de lejos, en lo referente a la acogida de refugiados que le pertocan tras el reparto entre los 28. De las 16.000 personas a las que debía haber dado cobijo de forma legal, Madrid apenas ha cumplido con un millar; concretamente 886, según las recientes cifras actualizadas por la Comisión Europea. Todavía faltan poco más de tres meses -26 de septiembre- para que expire el plazo pero, al ritmo actual, no se vislumbra el cumplimiento.
"Podéis hacer más y debéis hacer más". Así ha sido el tirón de orejas a España del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, reunido hace unos días con los ministros de Interior y Exteriores, Juan Ignacio Zodio y Alfonso Dastis, respectivamente, en presencia del rey Felipe VI. ACNUR cifra en 65,6 millones las personas que se han visto obligadas a dejar sus casas en todo el mundo, una cifra récord en las últimas dos décadas.
Las oenegés también han cargado contra el Gobierno por el incumplimiento. Más de 200 organizaciones no gubernamentales, en el marco del Día Mundial del Refugiado que se celebra el martes, se han unido en la plataforma 'VenidYA', desde la que se organiza la campaña de presión para la acogida. La web de la plataforma dispone de un marcador que va descontando los días que tiene el Gobierno para cumplir los compromisos.
El director de la oenegé Oxfam Intermón, José María Vera, una de las integrantes de la plataforma, ha avanzado que su organización estudia una "vía legal" para pedir responsabilidades a la Administración si, como todo parece indicar, se cumple el plazo y se mantiene incumplimiento. "Estamos hablando de cantidades irrisorias, en el caso de España, teniendo en cuenta que países como El Libano ha acogido a más de un millón de refugiados y Jordania, a 670.000", argumenta Vera.
El responsable de Oxfam ha recordado que la UE está analizando la posibilidad de sancionar a los países que, de forma explícita, han anunciado que no van a acoger refugiados o no han recibido ni a una sola persona aún. Es el caso de Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia.
"BLOQUEO INDIRECTO"
"En el caso español, hay una dejación, un bloqueo indirecto, un cierre y una falta de proactividad de cambio de marcha, de acercar oficinas de asilo, de dotar mejor el sistema español de plazas y de acudir a las instituciones y organismos que han demostrado esa voluntad de acogida", ha añadido el director de Oxfam Intermón.
Noticias relacionadasOxfam ha acusado a los gobiernos europeos de hacer prevalecer "el control migratorio" sobre la unidad familiar y los intereses de los menores, en relación con los casos de reagrupación familiar de los refugiados.
En el caso de España, la oenegé lamenta que España no solucione las trabas para facilitar la agrupación de las familias de refugiados, lo que provoca que pocas personas lleguen por esa vía: en 2015 solo vinieron 327 personas para reagruparse con sus familiares. "Las familias están desesperadas, varadas en Grecia desde hace más de un año, esperando juntarse con sus familiares en un país europeo", alerta Oxfam.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- A través de un vídeo Putin felicita a los rusos en el aniversario de la anexión de cuatro regiones ucranianas
- Contaminación Hallan grandes cantidades de microplásticos en una cueva cerrada al público desde hace 30 años
- Sexismo ¿Es machista saludar con dos besos a las mujeres?
- Salud ¿Por qué no debes pesarte a diario aunque estés a dieta?
- Hasta 2026 Barcelona comenzará la remodelación de Gran Via sobre el túnel de Glòries en enero de 2024