Los seis personajes clave del 'Rusiagate'
Michael Flynn
El general retirado asesoró a la campaña de Donald Trump, que el 22 de enero le hizo su Asesor de Seguridad Nacional. 23 días después se vio forzado a dimitir. Flynn, que ha recibido dinero de compañías rusas, mintió (incluso al FBI) sobre sus conversaciones durante la transición con el embajador de Rusia, Sergei Kislyak. Ha tenido que recibir una citación para facilitar documentación a las investigaciones del Congreso.
Carter Page
Asesor de política exterior de Trump, abrió la oficina de Merril Lynch en Moscú y fue consultor e inversor en Gazprom. El verano pasado el FBI logró autorización judicial para espiar sus comunicaciones mostrando causa probable para creer que actuaba como agente de Rusia. En campaña tuvo contactos con cargos de la inteligencia rusa y con el embajador Kislyak. Viajó a Moscú en julio y en diciembre, cuando se reunió con “líderes de pensamiento y empresariales”.
Roger Stone
Desde 1979 es amigo de Donald Trump, uno de los primeros clientes de la firma de lobi que fundó en 1980 con Paul Manafort. Asesor tan informal como cercano de Trump en campaña y en la presidencia, trabajó para el presidente de Ucrania pro-ruso Viktor Yanukovich. Intercambió mensajes con Guccifer 2.0, la cuenta de operativos del espionaje ruso a la que se atribuye el pirateo de las cuentas de los demócratas, y tenía contacto directo con Julian Assange y WikiLeaks.
Paul Manafort
Por recomendación de Stone entró en marzo de 2016 en la campaña de Trump (para quien en los 80 fue abogado en temas inmobiliarios y de casinos) y la dirigió hasta agosto. Fue consultor del partido pro-ruso de Ucrania y de Yanukovich, que entre 2007 y 2012 registraron pagos secretos a Manafort por más de 12 millones de dólares. Desvió más de dos millones a lobis para influenciar la política de EEUU hacia Ucrania y trabajó para el oligarca ruso Oleg Deripaska.
Jeff Sessions
Noticias relacionadasEl fiscal general de Trump fue el primer senador que le dio públicamente su apoyo. Durante sus sesiones de confirmación negó haber tenido contactos con los rusos pero luego se reveló que había mantenido dos encuentros con el embajador Kislyak, uno durante la convención y otro en su despacho del Senado. Se recusó de cualquier investigación de Rusia (para indignación de Trump) pero esta semana recomendó el cese del director del FBI James Comey.
Jared Kushner
El yerno y asesor de Trump tendrá que testificar ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre las reuniones que mantuvo durante la transición con el embajador Kislyak (en la que estuvo con Flynn) y con Sergei Gorkov, responsable del banco de desarrollo estatal ruso Vnesheconombank. Kushner no informó de esos encuentros cuando presentó la documentación para obtener los permisos de seguridad que necesitan los altos cargos de la Casa Blanca.
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Enfermedad infecciosa ¿Qué es la viruela del mono? Síntomas y cómo se contagia
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Nuevos indicios Un audio de Villarejo evidencia que el Ministerio del Interior estaba al tanto de la "Operación Cataluña" y la Kitchen
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Izquierda Yolanda Díaz lanza su plataforma para emanciparse de Podemos