En lo que va de año 525 refugiados han perdido la vida en el Mediterráneo
La Organización Internacional para las Migraciones cifra en cerca de 20.500 las personas que han llegado a Europa en peligrosas travesías

Varios inmigrantes a su llegada al puerto de Almeria tras ser rescatados por Salvamento Maritimo. /
Un total de 20.484 personas han llegado a Europa en peligrosas travesías por el mar Mediterráneo en lo que va de año, de las cuales 525 han muerto, según el informe publicado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Entre el 1 de enero y el 19 de marzo, 16.248 personas llegaron a las costas italianas, donde también se registraron 481 muertes; mientras que 3.236 lo hicieron a Grecia, con dos fallecidos; y un millar tocaron suelo europeo en España, con 42 muertos.
Estas cifras no tienen en cuenta los 3.312 inmigrantes rescatados el mismo 19 de marzo, que han sido trasladados a Italia, de acuerdo con el Ministerio de Interior del país. De incluirlos, elevaría a cerca de 20.000 las entradas solamente por la nación transalpina.
CIFRAS EN EL RESTO DEL MUNDO
El dato de este informe representa tan solo un 12% de las llegadas de inmigrantes que se registraron en el mismo periodo de 2016, con 160.331 entradas, si bien el número de muertes es similar en ambos años, con 553 durante el pasado.
En lo que va de año, se han producido 1.018 muertes de inmigrantes, frente a las 1.409 de 2016. La mayoría (525) se produjeron en el Mediterráneo, seguido del Norte de África (198), el Caribe (81), el Cuerno de África (64), México (61), el Sureste Asiático (44), Europa (13), el África Subsahariana (12) y Oriente Próximo (10) y Centroamérica (10).
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- En 'Todo es mentira' Pedro Ruiz reaparece como colaborador de Risto: "Soy escéptico, pero negacionista no"
- "Te reprimes por dentro" Denis cuenta en 'First Dates' cómo se vive la homosexualidad en Bulgaria: "Te obligan a ir a la mili para hacerte más hombre”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- Mensajes personalizados Cuatro detenidos por intentar estafar con 71.000 SMS de bancos y paquetería
- En Catalunya El primer concierto masivo sin distancias se celebrará en el Sant Jordi el 27 de marzo