ADVERTENCIA DE LA ONU
El mundo afronta la hambruna más grave en 70 años
20 millones de personas de Sudán del Sur, Somalia, Yemen y Nigeria se encuentran en riesgo y casi un millón y medio de niños podrían morir este año

Dos mujeres cuidan a sus hijos malnutridos en un centro de estabilización de Sudán del Sur. /
La guerra, el desgobierno, el subdesarrollo y la indiferencia del resto del planeta está matando a millones de personas de hambre. De acuerdo con Naciones Unidas, el mundo vive la peor crisis humanitaria desde la segunda guerra mundial, y esta vez no se refiere a las hordas de refugiados que vagan por los caminos helados o se echan al mar reclamando su derecho a la vida, sino a la hambruna que sacude a Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria como una plaga bíblica. “Más de 20 millones de personas en estos cuatro países se enfrentan a la inanición y al hambre. Sin un esfuerzo colectivo y esfuerzos globales coordinados, la gente simplemente se morirá de hambre”, dijo el viernes el responsable humanitario de la ONU, Stephen O’Brien, ante el Consejo de Seguridad.
O’Brien hizo un llamamiento desesperado para “evitar la catástrofe”, un camino que pasa por la inyección masiva de fondos en los cuatro países mencionados y la adopción de medidas urgentes para que la ayuda pueda llegar a sus destinatarios. “Para ser precisos, necesitamos 4.400 millones de dólares (4.121 millones de euros) para el mes de julio”, dijo el funcionario de la ONU. Casi un millón y medio de niños, de acuerdo con Unicef, podrían morir este año. “Estamos en un momento crítico de la historia. Ya a principios de año nos estamos enfrentando a la mayor crisis humanitaria desde la creación de Naciones Unidas”, dijo O’Brian en la sede neoyorkina de la organización fundada en 1945.
La situación más perentoria se está viviendo en Yemen, el más pobre de los países del mundo árabe, sumido desde hace dos años en una guerra civil en la que participan varias potencias regionales y grupos terroristas como Al Qaeda. Casi dos tercios de la población, o 19 millones de personas, necesitan ayuda humanitaria. De ellas, siete millones no saben de dónde llegará su próximo plato de comida, “tres millones más que en enero”. La falta de agua y gasolina es generalizada en algunas regiones y, según O’Brien, los bandos en conflicto “están denegando de manera arbitraria el acceso humanitario y politizando la ayuda”.
UN PANORAMA ANGUSTIOSO
Noticias relacionadasPara el 25 de abril en Ginebra (Suiza), la ONU ha organizado una conferencia para recaudar fondos para Yemen, según anunció el relator humanitario, que ha viajado recientemente a los países afectados por la hambruna. “Lo que vi en mi visita a Somalia fue angustioso: mujeres y niños andando durante semanas en busca de comida y agua. Han perdido el ganado, sus pozos se han secado y no les queda nada para sobrevivir”, dijo O’Brien añadiendo que miles de personas se están viendo obligadas a emigrar a la ciudad.
Seis millones de somalís, más de la mitad de la población de un país también torturado por la guerra, necesita ayuda y casi tres millones corren el riesgo de morir de hambre. En Sudan del Sur, la nación más joven del planeta, el escenario es parecido tras tres años de guerra civil. O’Brien responsabilizó a las partes que participan en el conflicto de crear la hambruna y dijo que “la situación es peor que nunca”, con 7.5 millones de sudaneses necesitados de ayuda, 1.4 millones más que el año pasado.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Como dice el pícaro Bordalás: "Esto es fútbol, papá"
- Debate de política general Un Govern que no puede bailar solo
- Muestra musical en el Fòrum De Alizzz a Los Planetas: clamor pop en el Festival·B
- Baloncesto El Real Madrid asalta el Nou Congost en un partido muy igualado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de septiembre de 2023