INCERTIDUMBRE EUROPEA
Italia se sumerge en otra crisis política que pone en vilo a Europa
Renzi acepta congelar su dimisión hasta que se aprueben los presupuestos que debe bendecir Bruselas

Renzi, tras la rueda de prensa de este lunes en el palacio Chigi, en Roma. /
Matteo Renzi ha congelado su dimisión hasta la aprobación de los presupuestos del Estado del 2017, lo que podría suceder ya este fin de semana. La decisión del primer ministro italiano responde a la petición del presidente de la República, Sergio Mattarella, después de un coloquio informal de hora y media en la mañana del lunes y media hora de encuentro oficial al caer la tarde. “Lo acepto por sentido de la responsabilidad”, ha dicho Renzi, que no ha emitido ningún comunicado oficial. Tras la derrota del domingo anunció su dimisión, como habría hecho cualquier otro primer ministro de Europa, aunque en Italia ha constituido una excepción: había sucedido una sola vez en 70 años.
Ante el resultado del referéndum del domingo, en el que Renzi se jugó la cara y el puesto proponiendo el cambio de 47 artículos de la Constitución y perdiendo la contienda, Mattarella había dicho que “la democracia italiana es sólida, pero las instituciones tienen que respetar los compromisos y los plazos”. Italia debe enviar sus cuentas públicas a Bruselas, que exige que cumplan con el déficit. Y Europa, pese a los mensajes de calma transmitidos por los responsables comunitarios, teme que la inestabilidad italiana irradie a toda la UE tanto en lo económico como en lo político, con las fuerzas populistas de todo el continente aplaudiendo la caída de Renzi sin un recambio claro.
UN GOBIERNO BREVE
La congelación de la dimisión frena, por ahora, la búsqueda de una solución a la crisis política abierta tras el referéndum, que probablemente terminará con el nombramiento de un nuevo primer ministro afín a los progresistas del PD –el partido con mayoría en el Parlamento– que forme un Gobierno de breve duración, tal vez un año o menos. En el 2017 se celebra en Roma el aniversario de los tratados de fundación de la UE y la ONU organiza en Italia una conferencia mundial sobre seguridad, por lo que resultaría complicado organizar unos comicios entre unas citas internacionales tan importantes.
El frente heterogéneo de partidos que pidió el 'no' a las reformas de Renzi se ha dividido ahora sobre el recorrido a seguir. El Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Beppe Grillo apunta a “eleciones inmediatas”, así como la Liga del Norte. La extrema derecha de Hermanos de Italia también mete prisa para resolver la crisis. No así la minoría de izquierda del PD de Renzi.
La reunión de la dirección del PD en la que se analizará el resultado del referéndum tendrá lugar este miércoles y a buen seguro no será demasiado pacífica, ya que la plana mayor del Ejecutivo de los cuarentañeros que apuntaba a relevar a los 'viejos' se presentará derrotada, al menos en parte, por la vieja guardia, muchos de ellos exmiebros del Partido Comunista.
SIN LEY ELECTORAL
El sucesor de Renzi, que no saldrá de las urnas sino de una solución provisional, deberá acometer la aprobación de una nueva ley electoral, ya que, por paradójico que pueda parecer, Italia carece en este momento de ella: la penúltima la tumbó el Tribunal Constituconal y la última estaba ya prevista pero sin el Senado, en previsión de las reformas rechazadas el domingo.
Noticias relacionadas“Lo más rápido, realista y concreto para ir enseguida a las urnas es usar la ley que ya existe”, ha dicho Grillo, refiriéndose a la ley sin el Senado, que podría ser extremadamente favorable al M5S gracias al premio en escaños para el partido vencedor cara a garantizar la constitución de mayoría.
“Ahora tenéis honores y deberes, comenzando por la responsabilidad de proponer una ley electoral”, dijo Renzi el domingo a los partidarios del 'no' al anunciar su dimisión, subrayando que esperaba “propuestas serias y creíbles”. Por su parte, Silvio Berlusconi y su Forza Italia, según algunos analistas, están echando un cable a los progresistas para hacer durar la legislatura. Seguramente se lo agradecerían los parlamentarios que están en su primer mandato, que así podrían madurar la antigüedad para cobrar la jubilación.
- Complemento anual Seguridad Social: buenas noticias para los jubilados
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- En el Open de Australia El padre de Djokovic posa con la Z, el símbolo de Rusia en la guerra contra Ucrania
- Evolución estética Las tiendas chinas de ropa conquistan los barrios de Barcelona
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, jueves 26 de enero de 2023
- Baloncesto Euroliga de básquet: El Madrid somete al Barça en la prórroga
- La espiral de la libreta | Artículo de Olga Merino Gira el mundo, gira en el espacio infinito
- Minuto a minuto 'Pesadilla en el Paraíso 2', Gala 3 en directo: Avilés y Kiko se juegan la expulsión
- VALENCIA - ATHLETIC (1-3) El Athletic silencia Mestalla y se mete en semifinales
- Hallazgo Encuentran una momia recubierta de pan de oro en un pozo en Egipto