GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO
La flotilla rusa no hará escala en Ceuta camino de Siria
España, presionada por la OTAN, había pedido explicaciones a Rusia sobre la misión de sus buques
La flota de buques de guerra rusos que se dirige a Siria no hará finalmente escala en el puerto de Ceuta. La embajada de Rusia en España ha retirado este miércoles la petición, después de que arreciara la polémica en Bruselas y de que Madrid pidiera explicaciones a Moscú.
El Gobierno español había concedido en septiembre permisos de escala a tres barcos rusos en el puerto de Ceuta, desde este viernes hasta el 2 de noviembre, una práctica "normal desde hace años", según explica Exteriores. Pero en esta ocasión, en el contexto del deterioro tanto de la situación en la guerra de Siria como de las relaciones entre Moscú y Occidente, lo que debía ser una escala rutinaria -y, de hecho, de escasa relevancia para la logística de la misión rusa- derivó en una breve pero intensa tormenta diplomática.
MALESTAR EN BRUSELAS
En la OTAN, la idea de que buques de guerra rusos camino de Siria se avituallaran en un puerto de un país miembro -aunque Ceuta y Melilla quedaron fuera del 'territorio OTAN' en la negociación de la entrada de España- no gustaba nada. Su secretario general, Jens Stoltenberg, expresó este martes y reafirmó este miércoles, en plena cumbre de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica, la "preocupación" de los países aliados ante la sospecha de que la flota se use para aumentar los "bombardeos y el sufrimiento de los civiles" en Alepo.
"¿EN SERIO?"
Más claro todavía era el del ministro de Defensa británico, Michael Fallon, "extremadamente preocupado" por la posibilidad de que "un miembro de la OTAN asista a barcos rusos que se dirigen a Siria y puedan acabar bombardeando a civiles". "En la OTAN tenemos que estar unidos", concluía.
Y el líder del grupo liberal en el Parlamento Europeo, Guy Verhofstadt, tuiteaba: "España firmó la declaración condenando los crímenes de guerra en Alepo la semana pasada y hoy ayuda a repostar a la flota que se dirige a cometer más. ¿En serio?".
Spain signed EU statement on Russian war crimes in #Aleppo last week; today helps refuel fleet on way to commit more atrocities. Seriously? pic.twitter.com/a0lYtMN3cV
— Guy Verhofstadt (@guyverhofstadt) 25 de octubre de 2016
En España, el grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) había pedido la comparecencia de los ministros de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y Defensa, Pedro Morenés.
Así las cosas, el propio Morenés ya anunció el martes desde París que España pediría explicaciones a Rusia sobre la misión de la flota. "El Gobierno de España sigue con extraordinaria preocupación los bombardeos sobre Alepo y la tragedia humanitaria que se está viviendo", recuerda Exteriores, por lo que se pidieron "aclaraciones" a Rusia "sobre la posibilidad de que estos buques participaran en labores de apoyo a acciones bélicas" en la ciudad siria. La respuesta rusa ha sido retirar la petición. Fin de la tormenta.
HABLA EL MINISTERIO DE DEFENSA RUSO
En Moscú, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso aún no había emitido, a media tarde de este miércoles, una reacción oficial. Algunos portavoces consultados anunciaron que se difundiría en las horas siguientes. El Ministerio de Defensa, por boca de su portavoz, Ígor Konashenkov, recordó que en ningún momento se trasladó a Madrid la petición de que recalara en Ceuta el 'Almirante Kuznetsov', el barco insignia ruso, y que la demanda se refería a "algunos buques individuales o navíos de suministro" . El alto funcionario insistió en que la flota cuenta con "recursos" para operar "con autonomía".
España aplica las sanciones pactadas por la UE a raíz del conflicto en Ucrania, aunque es, junto con otros estados del sur de Europa como Italia y Grecia, uno de los países que intentan preservar los lazos con Moscú, pese al actual clima de confrontación. Fuentes diplomáticas españolas expresaron su confianza en que la polémica no dañe los vínculos bilaterales, y dieron a entender que la posibilidad de nuevas escalas, "tanto de buques rusos como de otros países" sigue abierta. "El proceso es el siguiente: Moscú presenta una demanda y se examina individualmente cada caso", aseguraron dichas fuentes.
"INTENSO DEBATE"
Noticias relacionadasAlgunos expertos españoles en Rusia y el espacio euroasiático, no obstante, han aprovechado la controversia suscitada en estos días para revelar el "intenso debate" que vienen generando en el Ejecutivo español las escalas de avituallamiento de los buques rusos en el puerto norteafricano, una discusión que hasta ahora se ha desarrollado lejos de la luz pública.
La Marina española ha jugado un papel relevante en el seguimiento de la flota rusa -en cuya composición también se encuentra el crucero de propulsión nuclear de la clase Kírov 'Pedro el Grande'- desde que zarpó del puerto de Severomorsk. La fragata 'Almirante Juan de Borbón' ha estado al frente de la Agrupación Naval número 1 de la OTAN, encargada de observar el transcurrir de los navíos de guerra rusos hasta el estrecho de Gibraltar. A partir de este punto, será la Agrupación Naval 2, en la que también participa un navío español -el buque de apoyo logístico 'Cantabria'-, la que asumirá el relevo.
Despliegue de la OTAN en el Este
Más allá de este protoincidente, la tensión entre Moscú y la OTAN, que no hace más que crecer desde la ocupación rusa de Crimea (2014), marca la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica de este miércoles y este jueves en Bruselas, que debe reflejar, 100 días después de la cumbre de Varsovia, los avances en lo acordado entonces. Así, un buen número de países –entre los que no figura España, con Gobierno en funciones- concretaron ayer su contribución al despliegue de cuatro batallones –unos 4.000 hombres—multinacionales en Polonia y las tres repúblicas bálticas, liderados por EEUU, el Reino Unido, Canadá y Alemania, y que debe completarse a inicios del año próximo. Otra brigada se desplegará en Rumanía, pero ese proceso no está tan avanzado.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Escena insólita Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Freno al plástico Agua del grifo en el bar: así se burla la nueva ley de residuos