POLÉMICAS PRESIDENCIALES
Guinea Ecuatorial celebra elecciones con la oposición cercada por el Ejército
Los militares mantienen sitiada por tercer día consecutivo la sede del principal partido opositor, donde están recluidos 200 militantes y simpatizantes

Teodoro Obiang Nguema y su mujer votan en un centro electoral, en Malabo, este domingo. /
El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha calificado de “normal y positiva” la participación en las elecciones presidenciales que se celebran este domingo en el país africano y que la oposición había llamado a boicotear al ser invalidada su candidatura. El proceso ha seguido adelante pese al cerco militar, por tercer día consecutivo, en la sede del partido opositor Ciudadanos por la Innovación (CI), por lo que nadie duda que el actual presidente, Teodoro Obiang Nguema, que lleva más de 30 años en el poder, renovará con toda probabilidad su cargo.
Más de 300.000 ciudadanos con derecho a voto deben elegir al nuevo presidente de Guinea, que previsiblemente volverá a ser Obiang, de 73 años, líder del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) y en el poder desde 1979, cuando derrocó tras un golpe de Estado a su tío, Francisco Macías Nguema. Obiang, uno de los dirigentes más veteranos de África junto con el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, aspira a un nuevo mandato de siete años.
Mientras, desde hace tres días, la sede del opositor CI continúa rodeada por militares del Ejército, que en la madrugada del viernes intentaron asaltarla, en un incidente en el que resultaron heridas al menos tres personas con balas y botes de humo, según fuentes opositoras.
“La situación sigue igual, no nos permiten salir de aquí, la situación humanitaria empieza a empeorar, no hay agua corriente ni alimentos”, ha asegurado a Efe por teléfono desde Malabo el líder de CI, Gabriel Nse Obiang Obono. El dirigente opositor ha explicado que en la sede de su partido están recluidas unas 200 personas, entre militantes, simpatizantes y familiares, y ha denunciado que los militares les han advertido de que, si salen del edificio, serán todos detenidos.
FALTA DE "ARRAIGO"
Noticias relacionadasEl líder de CI, que según los observadores se había convertido en el principal rival de Obiang, no puede concurrir a los comicios después de que la Junta Electoral Central Nacional desestimara su candidatura. El órgano electoral le excluyó “por no tener arraigo en el país durante los últimos cinco años ininterrumpidos, conforme prevé” la Constitución ecuatoguineana. La propia JEN publicó el sábado en la web oficial del Gobierno de Guinea un comunicado criticando la actitud del partido opositor, al que acusa de cometer “actos violentos”.
“Ciudadanos por la Innovación (CI), cuyos militantes y simpatizantes vienen perpetrando una serie de incidentes, que no solo dañan la imagen de Guinea Ecuatorial (…) sino que además, de una manera abierta e intolerante protagonizan acciones tendentes a socavar y torpedear el desarrollo de los comicios presidenciales”, asegura la JEN en su comunicado.
- Tres semanas Denunciada la desaparición de un niño en Barcelona
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Tiroteo en una escuela Trump redobla su desafío al control de armas para hacer campaña en la convención de la Asociación Nacional del Rife
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019