EL RETO YIHADISTA
Salah Abdeslam, el terrorista más buscado de Europa, arrestado
Una operación policial pone fin a cuatro meses de huida del único superviviente del comando que atentó en París
El yihadista fue detenido en Molenbeek, su barrio, donde lo alojaba una familia
Imagen de la detención de Salah Abdeslam en Bruselas. Otros dos sospechosos han sido detenidos junto a uno de los autores de los atentados de París.
Cuatro meses después de emprender la huida tras participar en los sangrientos atentados de París, el sospechoso número uno, el terrorista más buscado de Europa, ha sido detenido este viernes en una vasta operación antiterrorista desarrollada por la policía belga en Molenbeek, el barrio en el que Salah Abdeslam vivía antes de la masacre del 13 de noviembre.
A las 16.40 horas, en el número 79 de la calle Quatre-Vents, Abdeslam fue capturado vivo, ligeramente herido en una pierna y trasladado al hospital de Saint Pierre. Junto a él han sido arrestados un cómplice, que también ha resultado herido, y otras tres personas, miembros de la familia que escondía al fugitivo, según ha informado la fiscalía federal belga. El detenido no opuso resistencia y confirmó su identidad.
Todo parece indicar que Abdeslam logró huir el martes con otro individuo del piso del distrito de Forest (Bruselas) que este martes fue objeto de una redada en la que se produjo un tiroteo con la policía. Desde ahí, contactaron con una persona que a su vez estaba siendo vigilada desde hacía meses, para pedirle ayuda. Una cita en el piso de Molenbeek es la que ha permitido su detención, gracias a la información de un hombre que llamó a la policía facilitando el paradero de Abdeslam.
HUELLAS DACTILARES
La operación se precipitó después de que varios medios anunciaran que se había localizado el ADN del fugitivo en la vivienda de Forest. La caída de Abdeslam fue posible gracias a las huellas dactilares halladas en un vaso de la vivienda cuyo ADN correspondía con el del terrorista. Ya el pasado mes de diciembre se habían encontrado sus huellas en un apartamento de Schaerbeek, otro barrio de Bruselas, donde la policía sospechaba que podían haberse fabricado los cinturones explosivos usados por los kamikazes en los ataques de París.
Al conocer la noticia de la detención, el primer ministro belga, Charles Michel, abandonó de inmediato el Consejo Europeo para dirigirse a la sede del Gobierno. Poco después se unió a él el presidente francés, François Hollande.
En una rueda de prensa, Michel se felicitó del trabajo “intenso, minucioso y profesional” que ha llevado a un resultado “extremadamente importante en la lucha contra el terrorismo, la defensa de la democracia y en contra de una forma abominable de oscurantismo”.
HOLLANDE CONVOCA AL CONSEJO DE DEFENSA
Hollande, por su parte, confió en que Abdeslam, objeto de una orden europea de detención y entrega, sea extraditado a Francia “lo más rápidamente posible”. Además, ha convocado para este sábado al Consejo de Defensa para analizar toda la información que haya podido recabarse en el transcurso de la operación. “Nuestro combate no ha terminado”, aseguró.
Noticias relacionadasEl presidente francés ha subrayado sin entrar en demasiados detalles que los individuos implicados en los atentados de París son muchos más de los que se barajaba en un principio.
Tanto Michel como Hollande han puesto de relieve la colaboración franco-belga en la lucha contra el terrorismo. El presidente norteamericano, Barack Obama, telefoneó a sus homólogos francés y belga para felicitarles por las detenciones.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Alto Mijares Un incendio forestal entre Castellón y Teruel avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctareas
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Investigación Un informe clasificado revela que Asuntos Internos siguió a Villarejo durante la Kitchen
- EMPRESAS Stellantis Vigo negocia por energía 100% renovable con tres empresas de eólica
- SANIDAD Jaque a la tuberculosis con la vacuna “gallega”
- Sector inmobiliario ¿Qué es la 'Golden Visa' y por qué impulsa la venta de viviendas?