GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO
Los bombardeos a tres hospitales y una escuela en Siria causan al menos 50 muertos
Los ataques de la aviación rusa en apoyo de Asad privan de asistencia médica a 40.000 civiles
Fuentes médicas denuncian que los aviones de Moscú han dañado al menos 30 hospitales.

Médicos turcos trasladan a un herido sirio a un hospital en Kilis (Turquía), este lunes. /
Si el viernes pasado se acordó un alto el fuego en Siria, este se ha debido de notar solo en los despachos correspondientes. No sobre el terreno. El efecto del acuerdo entre Rusia y Estados Unidos daba de plazo una semana para entrar en vigor, pero consumidos ya la mitad de los días, nada hace pensar que servirá de mucho. Una muestra: casi 50 personas perdieron la vida este lunes bajo las bombas que impactaron en tres hospitales sirios diferentes y una escuela que alojaba a familias desplazadas por la violencia.
Los ataques aéreos se han ensañado en particular con la localidad siria de Azaz, a unos siete kilómetros al sur de la frontera con Turquía. Esta zona, en manos del amplio espectro armado que compone la oposición siria al presidente Bashar al Asad, registra desde hace días bombardeos rusos que allanen el camino para que el régimen de Damasco, aliado de Moscú, conquiste la plaza y avance en su cerco a la maltrecha Alepo.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha condenado a través de su portavoz esos ataques, que suponen una "violación de la ley internacional". También el Departamento de Estado de EEUU se ha sumado a la repulsa.
Según fuentes locales citadas por la agencia de noticias Reuters, 14 civiles fallecieron en el bombardeo de una escuela que daba cobijo a familias que se refugiaban de la ofensiva en Azaz y un hospital infantil. “Hemos estado trasladando a niños que berreaban desde el hospital”, aseguró el doctor Juma Rahal.
Una suerte similar ha sufrido un hospital apoyado por la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) en los alrededores de Marat Al Numan, en el noroeste de Siria. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), el centro sanitario “ha sido enteramente destruido por aviones probablemente rusos”. Desde MSF han confirmado la muerte de 7 civiles, mientras que otras 8 personas se encuentran desaparecidas y se teme que también hayan sucumbido a las bombas.
“Condenamos este nuevo ataque contra una estructura médica, que además parece haber sido deliberadamente dirigido contra la misma”, ha señalado el coordinador general de MSF en Siria, Massimiliano Rebaudengo. “La destrucción de este hospital privado deja sin servicios médicos a unas 40.000 personas que viven en una zona de conflicto abierto”, ha añadido.
Según la organización humanitaria, “el hospital recibió al menos dos ataques en el intervalo de unos pocos minutos, en los que fue alcanzado por cuatro cohetes”. Las imágenes disponibles muestran un centro sanitario destrozado.
No ha sido el único incidente en Marat Al Numan este lunes. El Hospital Nacional también fue atacado y de resultas de este suceso dos enfermeras perdieron la vida. Residentes de Azaz y Marat Al Numan citados por Reuters culparon a la aviación rusa de estos episodios violentos.
Tampoco en Alepo
¿Se nota el alto el fuego en Alepo? Tampoco. El trabajador humanitario Mahmoud Samra lo ilustra con una foto de su pierna vendada, teñida de sangre en algunos puntos. “Este domingo me hirió la aviación rusa. Es la segunda vez que me dan en dos semanas”, relata a EL PERIÓDICO por vía telefónica.
Los ataques contra clínicas y hospitales son cada vez más habituales en la compleja guerra de Siria. El director de un hospital privado en Alepo, Hamzed Khatib, cuenta a este diario cómo el centro que dirige ha sido objetivo directo de las bombas en dos ocasiones. “Una treintena de hospitales han sido atacados por la aviación rusa”, denuncia Khatib. De los apoyados por MSF en Siria, cinco solo en lo que va de 2016.
Noticias relacionadasLos aviones rusos apoyan al Ejército de Asad, ahora mismo centrado en recuperar la segunda ciudad del país, Alepo. La campaña aérea realizada por Moscú está permitiendo un avance del régimen de Asad, que hasta la entrada de los rusos en acción, a finales del pasado mes de septiembre, retrocedían posiciones de continuo.
No obstante, la disparidad de aspiraciones de los numerosos actores del conflicto y sus respectivos aliados internacionales complican una guerra que el mes que viene cumplirá cinco años y que ha arrojado varios millones de refugiados por todo el mundo.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Iniciativas La firma energética de la Generalitat aspira al menos a duplicar su presupuesto de 25 millones en 2024
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Anuncios de celebridades Lindsay Lohan y Jake Paul, acusados por anunciar criptomonedas sin señalarlo como promoción
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de marzo de 2023
- Informe del IPCC Cambio climático: ni dilaciones ni trabas