EL ATAQUE EN FRANCIA EN LAS REDES
Una viñeta se convierte en símbolo de los atentados de París
'Peace for Paris', el diseño del artista francés Jean Jullien publicado en Twitter ha conseguido más de 42.000 retuits en poco más de 12 horas

'Peace for Paris', el diseño del artista francés Jean Jullien publicado en Twitter. / periodico
La misma noche del atentado múltiple en Parísatentado múltiple París, una viñeta de solidaridad con Francia emergió en Twitter. Un sencillo dibujo bajo la leyenda 'Peace for Paris' (Paz con París), que aunaba el símbolo de la paz con la Torre Eiffel, y que ya se ha convertido en símbolo de los atentados.
Tras su publicación hace más de 12 horas en la red social, el tuit ha superado ya los 42.0000 retuits y 26.000 favoritos. La imagen también ha corrido como la pólvora en instagram a golpe de 'me gusta'.
A pesar de que el dibujo se ha atribuido inicialmente al artista urbano Banksy, su autor es Jean Julien, un diseñador gráfico afincado en Londres. Miles de personas en el mundo han utilizado ya su sencillo diseño de trazos negros para mostrar su rechazo a los atentados terroristas perpetrados en París, en los que han muerto al menos 127 personas y han resultado heridas 250 más.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa