EN PORTADA
Merkel apela a la "responsabilidad moral" de Europa ante crisis de refugiados
La cancillera reclama a los países de la UE que demuestren sus valores

La cancillera alemana Angela Merkel, este martes. /
La cancillera alemana, Angela Merkel, apeló este martes a la "responsabilidad moral" de Europa e instó a todos los socios de la UE a colaborar en la búsqueda de soluciones ante la crisis de los refugiados, que deben centrarse en el combate de sus causas.
En rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Juha Sipilä, poco antes de que comenzara en Bruselas la reunión de los ministros de Interior centrada en las cuotas para redistribuir a los refugiados, Merkel estimó que cada país miembro debe hacer su aportación y cumplir con su deber para lograr un reparto "justo".
Europa, añadió, tiene que demostrar sus "valores", su respeto a la dignidad humana y también enviar "señales de orden": quien esté huyendo de un conflicto tiene derecho a protección, pero quien llegue por motivos económicos debe retornar a su país.
Tras el consejo de ministros de este martes, señaló, mañana los líderes europeos, reunidos en una cumbre extraordinaria, abordarán otros aspectos de la crisis, con especial atención a los controles para reforzar las fronteras exteriores de la UE.
CENTROS DE REGISTRO EN ITALIA Y GRECIA
Merkel dejó claro que la distribución de los refugiados entre los socios comunitarios exige contar con centros de registro en Italia y Grecia.
Destacó además la importancia de mantener un estrecho contacto con Turquía, para que vigile su frontera con Grecia, y de avanzar hacia un acuerdo de paz en Libia.
Luchar contra las causas de esta crisis, insistió, exige acabar con la guerra civil en Siria, lo que implica también dialogar con Estados Unidos y Rusia.
En su opinión, hay que hacer "todo lo posible" para evitar que las personas que se encuentran en campos de refugiados de países limítrofes emprendan su camino hacia Europa, por lo que hay que reforzar a las agencias de Naciones Unidas en la zona.
400.000 REFUGIADOS BALCÁNICOS
Preguntada por los temores de los ciudadanos europeos, Merkel dijo que "el miedo no es buen consejero" e insistió en que crisis como la que se vive actualmente no se solucionarán "con la construcción de vallas", sino combatiendo sus causas y imponiendo "orden" en el proceso, con implicación de todas las partes.
Merkel recordó la experiencia de Alemania durante las guerras de los Balcanes, cuando el país acogió a alrededor de 400.000 refugiados de esos territorios, y destacó que muchos después regresaron a sus respectivos países.
Añadió que son muchos los que ahora aspiran a volver a territorio comunitario ante la falta de perspectivas económicas en su país, por lo que la canciller subrayó también la necesidad de apoyar a esa región.
Noticias relacionadasEl primer ministro finlandés se mostró de acuerdo con ella en que "los problemas no se solucionan cerrando fronteras", aunque sea necesario reforzar los controles, y afirmó que su país cumplirá con su responsabilidad en la actual crisis aceptando a los 2.400 refugiados propuestos por la Comisión Europea.
Según sus cifras, proporcionalmente a su población llegan a Finlandia tantos solicitantes de asilo como a Alemania.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el Maresme
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de marzo de 2023
- Corrección política La editorial de Agatha Christie reescribe sus obras para adaptarlas a las nuevas "sensibilidades"
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Un esloveno gana la edición 102 de la Volta Ciclista a Catalunya
- Campeón sorpresa El Barrio se corona en el Camp Nou ganando la primera Kings League
- 20.000 millones de dólares Musk calcula que Twitter vale ahora menos de la mitad que cuando la compró