PASO SIGNIFICATIVO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
El Vaticano reconoce de forma implícita al Estado palestino
Israel manifiesta du «desilusión» con el anuncio del acercamiento
La Santa Sede anuncia un acuerdo previo a la visita del presidente Abbás
El Vaticano y el Estado de Palestina, reconocido por la ONU como Estado observador, concluyeron ayer todos los acuerdos jurídicos, religiosos, económicos y fiscales, previos al recíproco reconocimiento diplomático. Israel ha manifestado su
«desilusión» por el anuncio, a pesar de que desde 1999 aun no ha cerrado el acuerdo económico-fiscal con la Santa Sede, que es el último que falta tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1994.
La conclusión de las negociaciones coincide con un viaje oficial que este fin de semana hará al Vaticano el presidente palestino, Mahmud Abbás, para asistir, en la plaza de San Pedro, a la solemne canonización de dos religiosas palestinas, Mariam e Marie Alphonsine.
El Vaticano informó ayer de que ahora el acuerdo «será sometido a las respectivas autoridades para su aprobación, antes de fijar una fecha para la firma final». De manera que más de 20 años después del establecimiento de relaciones con Israel, Palestina podría formalizar aún antes que Tel-Aviv sus relaciones con la Santa Sede.
En el preámbulo y primer capítulo del acuerdo, se da por descontado la existencia de «dos Estados», aunque deja su formalización a las partes. El segundo capítulo está dedicado a la libertad religiosa y de conciencia, según ha expicado monseñor Antoine Camilleri, subsecretario vaticano para las relaciones con los Estados. En los demás se tratan aspectos jurídicos y sobre libertad de la iglesia católica en los Territorios, además de sus medios de información y tratamiento fiscal.
Compartir estatus
La Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) mantienen relaciones desde 1994 y en el 2000 firmaron un primer acuerdo, que ayer llegó a su punto final. Lo de llamar Estado a Palestina está en la línea seguida por todos los papas, reforzada a partir de 2012 cuando la ONU reconoció a Palestina como Estado observador de Naciones Unidas, el mismo estatus de la Ciudad-Estado del Vaticano.
Noticias relacionadas«Aunque de manera indirecta», sería «positivo que (el acuerdo) pueda ayudar a establecer y a que sea reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático, que viva en paz y seguridad con Israel y sus vecinos», ha declarado monseñor Camilleri.
El modelo «puede ser seguido por otros países, incluídos los de mayoría musulmana», añadió el subsecretario vaticano.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Televisión Embarazo en Fiesta: el programa de Emma García da la exclusiva
- Guerra de Ucrania Ucrania reivindica avances cerca de Bajmut y Rusia asegura haber frustrado la ofensiva
- Televisión Guerra interna sin precedentes en Mediaset: los dos nuevos directivos enfrentados por su desacuerdo sobre el futuro de Jorge Javier
- Arte Manuel Segade, nuevo director del Museo Reina Sofía
- Nombramiento Manuel Segade, nuevo director del Museo Nacional Reina Sofía