ELECCIONES EN EL REINO UNIDO
Las cuatro claves del sistema electoral británico
El funcionamiento de las elecciones en Gran Bretaña facilita la elección de los partidos mayoritarios y no hay separación entre el poder ejecutivo y el legislativo

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Sturgeon, Miliband, Cameron y Clegg, los principales nombres de las elecciones en el Reino Unido. /
1) MAYORÍA SIMPLE
En el Reino Unido se sirven del sistema uninominal mayoritario, lo que llaman ‘First Past the Post’. Este se basa en la mayoría simple, no absoluta. De esta manera, el vencedor sólo necesita tener un punto más que el segundo para ganar, aunque no supere el 50% de los votos.
El sistema limita la representación de los partidos minoritarios y facilita la elección de los partidos hegemónicos. Eso explica que, desde el 1922, 18 de las 23 elecciones generales se hayan ganado con mayoría absoluta. En las elecciones del 2010, el 52,8% de los votos no sirvieron para nada ya que apoyaban a candidatos perdedores.
2) EL PESO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
El Reino Unido tiene 650 circunscripciones que representan a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Cada circunscripción sólo puede tener un representante en la Cámara de los Comunes. El sistema de mayoría simple hace que los partidos se lo jueguen todo en las circunscripciones.
El UKIP, por ejemplo, fue la cuarta fuerza en 2010 pero se quedó sin representación porqué no ganó en ninguna circunscripción. Este año, líderes políticos como Nick Clegg y Nigel Farage pueden quedarse fuera de Westminster si no ganan en su zona.
3) CONCENTRACIÓN DEL VOTO
La nación británica se divide en distritos electorales geográficamente definidos (conocido como Gerrymandering). Esos márgenes pueden ser delimitados y modificados por los políticos, lo que les permite hacerlo en función de sus intereses electorales y agrupar a más votos favorables en una zona concreta.
Noticias relacionadasEso se traduce en una concentración del voto uniforme en diversas áreas del país que beneficia directamente a conservadores y laboristas. Ambos partidos se han opuesto en más de una ocasión a reformar el sistema electoral.
4) SIN SEPARACIÓN DE PODERES
El Primer Ministro no es un cargo elegido directamente por la ciudadanía sino que sale como resultado de las elecciones parlamentarias. El líder del partido vencedor es designado por la Reina como nuevo ‘premier’. A diferencia de países como Francia o Estados Unidos, dónde hay dos elecciones separadas, en el Reino Unido no hay separación de poderes, ya que el poder ejecutivo está estrechamente ligado con el legislativo. El partido vencedor puede gobernar con mayoría absoluta o, en caso de no obtenerla, hacerlo en minoría o con un gobierno de coalición.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 30 de enero de 2023: ¿cuándo se acabará el frío intenso?
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Plan contra el racismo Francia pondrá a prueba el racismo que persiste en las empresas
- Investigación La Guardia Civil investiga un vídeo en el que se tortura a unos individuos en Almería
- Shopping Fáci instalación y poco mantenimiento: Así es el filtro de Brita que mejora la calidad del agua
- Tras su buena acogida Anne Igartiburu estrena nuevo programa fuera de TVE: esta es su fecha de estreno