Turquía retira su embajador en el Vaticano por el comentario del Papa sobre el "genocidio armenio"
Ankara considera un "insulto al pueblo turco" las declaraciones del pontífice
Turquía ha retirado su embajador en el Vaticano, según ha informado este domingo el ministro de Exteriores turco, tras las declaraciones del Papa Francisco, que ha calificado a la masacre de armenios por parte de el Ejército otomano en 1915 de genocidio. En un comunicado, Ankara ha explicado que considera estas palabras son "un insulto" a la población turca.
El Gobierno turco acepta que en las deportaciones de armenios murieron miles de personas pero niega que fuera un exterminio organizado.
EL GRAN CRIMEN
El genocidio armenio (conocido como Mec Yetern o Gran Crimen) consistió en las deportaciones forzosas decretadas por el Gobierno de los Jóvenes Turcos de cientos de miles de armenios, obligados a largas marchas sin ningún medio de subsistencia. En esas marchas, que se llevaron a cabo entre 1915 y 1924, murieron entre millón y medio y dos millones de armenios.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico