Acuerdo de Minsk: los siete puntos de un pacto clave para la paz en Europa
Alto el fuego, retirada de armamento pesado y liberación de prisioneros de guerra, entre otros

Saludo entre Vladimir Putin y Petró Poroshenkio, ayer en Minsk. /
Esta son las claves del acuerdo rubricado en Minsk y que abre una posibilidad a la paz en el Este de Ucrania.
1. Alto el fuego a partir de las 00.00 horas del domingo 15 de febrero.
2. Retirada del armamento pesado en la zona que ha de comenzar el 16 de febrero y ha de estar culminada en dos semanas.
3. Liberación de todos los prisioneros de guerra, que se beneficiarán además de una amnistía.
4. Retitada de todas las fuerzas extranjeras de terrirotio ucraniano y desame de todas las miliias ilegales.
5. Levantamiento por parte de Ucrania de todas las restricciones a la zona controlada por los rebeldes para que pueda recuperar la vida normal.
Noticias relacionadas6. Reforma de la constitución ucraniana que permita una descentralización de las regiones rebeldes. Debe estar culminada antes de finales del 2005.
7. Devolución a Ucrania del control de las fronteras del este del país con Rusia.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Accidente Un helicóptero se estrella en la M-40 de Madrid y provoca tres heridos leves
- Medidas de precaución El obispado de Lleida aprueba un nuevo protocolo para prevenir y abordar casos de abusos
- Ciencia Investigadores de la UPC crean arrecifes artificiales para acelerar la restauración de los ecosistemas marinos
- Real Madrid Ancelotti tranquiliza al madridismo: "Bellingham está un poco cansado, pero jugará este sábado"
- Música en vivo Jason Derulo aplaza a abril sus conciertos en Madrid y Barcelona
- Novedad judicial CLAVES | Así es el limbo en el que 'vive' una escuela pública de Sant Cugat tras una denuncia ecologista