Siria, una guerra distinta a las demás
Los colegas de Marc Marginedas lamentan el apagón informativo en el país árabe

Los participantes en la mesa de debate del Col.legi de Periodistes de Catalunya, este martes. /
"Sin sus crónicas estamos más golpeados por la ignorancia". Gervasio Sánchez, más de 30 años cubriendo conflictos bélicos y coyunturalmente portavoz de los familiares de dos periodistas españoles secuestrados en Siria, reivindicó la voz de los enviados especiales al país en guerra. Lo hizo en una mesa de debate en el Col.legi de Periodistes de Catalunya organizada para denunciar "el apagón informativo" que sufre ahora mismo Siria. ¿Quién se atreve a pisar el terreno con los periodistas convertidos indisimuladamente en objetivos?
El acto sirvió ante todo para recordar a Marc Marginedas, el enviado especial de EL PERIÓDICO capturado por los yihadistas desde el 4 de septiembre, y a los dos colegas en la misma angustiante situación, Javier Espinosa, de El Mundo, y el fotógrafo Ricard García Vilanova.
Que la guerra de Siria no es una guerra como todas las demás fue el eje del debate en que participaron periodistas que han pisado el terreno, como Joan Roura, de TV3, o que toman la decisión de enviar a un reportero al lugar de las hostilidades, como Marta López, redactora jefe de este diario.
"Siria se ha convertido en un lugar opaco», apuntó Roura. «Quiero hacer una súplica, y es que liberen a los compañeros secuestrados. Y quiero gritar una exigencia, por favor, que nos dejen trabajar, que nos dejen volver a Siria, no podemos cerrar los ojos ante este conflicto".
Condiciones adecuadas
En este sentido, Marta López explicó el protocolo de actuación ante la tesitura de enviar o no a un periodista a una zona peligrosa. "Nadie obliga a un periodista a ir a Siria o ninguna parte. Lo primero antes de tomar una decisión es preguntar directamente al reportero, pues es él quien conoce mejor que nadie el país y sabe si resulta interesante y seguro viajar allí en ese momento".
Noticias relacionadasReconoció que si Marc estuviera de vuelta en Barcelona y le pidiera volver a Siria, difícilmente le daría luz verde. "Los periodistas deben ir a las guerras, como deben ir a las manifestaciones, al Parlamento o a los campos de fútbol, porque de lo contrario no existiría el periodismo, pero se deben dar las condiciones, y ahora en Siria no se dan esas condiciones para trabajar con libertad y seguridad".
Gervasio Sánchez señaló que la dificultad que existe para informar desde Siria solo es equiparable, a su juicio, al "silencio que se produjo en Somalia" a principio de los años 90. El moderador, el periodista Xavier Mas de Xaxás, subrayó el deseo colectivo de que "este sea el último acto de homenaje a los compañeros secuestrados".
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Así ha sido la primera gala Andrea Guash gana la primera gala de 'Tu cara me suena 10' con una imitación histórica
- A las 22:35 horas Pitingo, invitado estrella de la cuarta entrega de 'Cover Night' en La 1
- Sus antecedentes Quién fue Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica muerto de un disparo en Sant Adrià
- Francia-Países Bajos (4-0) La Francia de Mbappé amarga el regreso de Koeman a la selección naranja
- Doble concierto en Barcelona Robbie Williams, terapia, ‘hits’ y mucho humor en el Palau Sant Jordi