TENSIÓN EN EL PAÍS ASIÁTICO
Las protestas boicotean el proceso electoral en varias provincias de Tailandia
Los opositores se proponen paralizar Bangkok después del Año Nuevo

Una mujer del Partido Demócrata de Tailandia muestra carteles electorales durante el sorteo de los números para las elecciones en el Estadio Tailandés-Japonés en Bangkok (Tailandia). /
Las protestas antigubernamentales en Tailandia han boicoteado este domingo el registro de candidaturas para las elecciones del 2 de febrero en varias provincias, mientras esperan a después de Año Nuevo para paralizar Bangkok. La Comisión Electoral ha informado de que ha habido problemas en ocho provincias del sur del país y se han suspendido las operaciones en varias de ellas, como las de Songkhla y Surat Thani, según la empresa estatal de comunicaciones MCOT.
Los manifestantes han bloqueado el acceso al estadio Tinsulanon, en Songkhla, y han tratado de llevarse a otra parte el mobiliario haciendo imposible que se pudiera llevar a cabo el registro de candidaturas. Acciones similares han tenido lugar en las demás provincias. En otras, los responsables electorales han dimitido, como ha sucedido en Phuket, el principal destino turístico del sur de Tailandia.
El sábado, el proceso electoral se suspendió en las sureñas Chumphon, Krabi, Nakhon Si Thammarat, Patthalung, Songkhla y Surat Thani, hubo problemas en otra provincia y en las restantes 70 del país la jornada transcurrió con normalidad.
Traslados tras los enfrentamientos
Las operaciones de la Comisión Electoral en Bangkok se han trasladado del centro deportivo Thai-Japonés a un inmueble dentro de un recinto gubernamental, tras los violentos enfrentamientos del jueves entre los cuerpos de seguridad y manifestantes que causaron dos muertos y 158 heridos.
El campamento base de la movilización antigubernamental en la capital, en la zona del monumento a la Democracia, ha presentado este domingo el aspecto de un festival popular por los músicos en el estrado y el ambiente festivo.
El líder de las protestas, Suthep Thaugusuban, viceprimer ministro del Partido Demócrata entre el 2008 y el 2011, ha prometido impedir la celebración de estas elecciones y mantiene su demanda de que se cree un consejo popular no electo que acometa reformas políticas antes de llamar a las urnas. El siguiente paso de Suthep en su "cruzada" contra el "régimen de Thaksin" será paralizar Bangkok después de Año Nuevo.
Bloquear Bangkok
"Llamo a mis hermanos y hermanas en provincias para que se preparen para ayudarnos a paralizar Bangkok. Esperad nuestra señal y venid con ropa y alimentos porque la lucha se puede prolongar durante meses antes de conseguir la victoria", ha dicho Suthep, según el diario 'Bangkok Post'.
Thaksin Shinawatra gobernó Tailandia desde el 2001 hasta el golpe militar incruento que lo depuso en el 2006, cuando se había ganado en la prensa de toda la región el apodo del "Berlusconi tailandés" por su estilo de gobernar. Desde entonces, el país atraviesa un periodo de frecuentes manifestaciones y protestas callejeras que buscan paralizar al Gobierno de turno. Yingluck Shinawatra, la hermana de Thaksin, gobierna desde las elecciones del 2011 y lleva de gira por el norte del país, plaza fuerte de su partido, desde que disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas para intentar apaciguar las protestas, el 9 de diciembre.
El jefe del Ejército, Prayuth Chan-ochoa, no descartó el viernes pasado la posibilidad de un nuevo golpe de Estado y lo condicionó a la situación del país, aunque defendió al mismo tiempo la neutralidad de los militares y la necesidad de que las partes enfrentadas dialoguen.
Protestas desde octubre
Noticias relacionadasUn total de 53 países apoyan la celebración de las elecciones del 2 de febrero, ha indicado este domingo el viceprimer ministro y titular de Asuntos Exteriores, Surapong Tovichakchaikul. Por su parte, el jefe de la diplomacia tailandesa ha señalado que los últimos gobiernos en secundar los comicios han sido Colombia y México.
Los "camisas rojas", el movimiento afín a Thaksin y que intentó derrocar al Gobierno del Partido Demócrata en el 2010, son también partidarios de las elecciones y permanecen, de momento, a la expectativa de los acontecimientos. Las actuales protestas comenzaron en octubre y cobraron fuerza en noviembre, cuando Suthep asió las riendas y ordenó ocupar ministerios. Desde entonces, ocho personas han muerto y más de 300 han resultado heridas.
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Expulsado en el acto Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento de Madrid
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef
- Innovación TK estrena en Canadá una pasarela hecha en Asturias que se acopla sola al avión
- Osasuna-Atlético (0-2) El Atlético gana con polémica en Pamplona
- 4 de octubre Bizarrap anuncia su próxima sesión: "Cuanta más gente nos escuche va a ser más difícil contentar a todos"
- CARDIOLOGÍA Cierre de orejuela: la novedosa operación que previene el ictus y nos puede liberar del Sintrom