Directo de la guerra
La historia
Thatcher y Reagan le llamaban «terrorista»
Todo el mundo elogia a Mandela y nadie quiere recordar cómo, desde el campo conservador,
líderes internacionales de primera fila menospreciaban al dirigente y minimizaban el 'apartheid'

CON ISABEL II 3 Londres 1996 /
El mundo entero llora la muerte de Nelson Mandela y se deshace en elogios hacia su figura. Pero pocos quieren recordar los tiempos en que, desde el campo conservador, líderes internacionales de primera fila tildaban de «terrorista» a Mandela y al Congreso Nacional Africano (CNA), al tiempo que minimizaban los crímenes del apartheid.
La frase más sonada la pronunció la premier británica, Margaret Thatcher, en una fecha tan tardía como octubre de 1987, dos años y cuatro meses antes de la liberación del que iba a convertirse en el primer presidente negro de Sudáfrica: «El CNA es una organización terrorista típica. Cualquiera que crea que gobernará en Sudáfrica vive en cloud-cuckoo land» (expresión referida a estar fuera del mundo real, que puede traducirse por «estar en Babia»). A mediados de los 80, el diputado conservador británico Teddy Taylor afirmó que «Mandela debería ser fusilado».
El aliado más estrecho de Thatcher, el presidente estadounidense, Ronald Reagan, colocó a Mandela y al CNA en la lista de personas y organizaciones terroristas a vigilar. Reagan también se refirió, en 1986, al «terror calculado de ciertos elementos del CNA».
Thatcher y Reagan consideraban a la Sudáfrica del apartheid un aliado estratégico en la lucha contra el comunismo e hicieron todo lo posible por proteger a Pretoria de las sanciones internacionales. En 1986, tras meses de filibusterismo por parte de varios congresistas estadounidenses para impedir la aprobación de una ley antiapartheid, Reagan acabó vetándola. Thatcher se opuso también a las sanciones, que consideraba «inmorales», aunque en 1985, en una cumbre de la Commonwealth, aceptó la imposición de sanciones muy limitadas para evitar la ruptura de la organización.
Nada de eso pasó desapercibido a Mandela. Cuando en 1990, recién liberado de la cárcel, Mandela visitó Londres, históricamente la capital mundial del movimiento antiapartheid, se negó a entrevistarse con Thatcher. «¿Durante cuánto tiempo más permitirá la primera ministra ser abofeteada por este terrorista negro?», fue la reacción del diputado tory Terry Dicks.
Posiblemente por desidia, EEUU no retiró a Mandela y el CNA de la lista de organizaciones terroristas hasta julio del 2008.
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Letra pequeña de la ley Este aceite de oliva con cero calorías se puede vender en Estados Unidos, pero no en España. ¿Sabes por qué?
- Lineas rojas ante el PSOE Las exigencias de Podemos para los Presupuestos: cheque bebé universal, gravar a las rentas altas...
- ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Si el calor reduce el apetito, ¿por qué en verano ganamos algunos kilos de más?
- Sobre su gestión de la pandemia 'Broken Health': el documental sorpresa de Netflix sobre la 'consellera' Alba Vergés
- Se llevan las manos a la cabeza Así se quedaron en 'Espejo Público' por el ingrediente "antiguo" de una paella valenciana barata