ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS
Rajoy se estrena ante la ONU con un auditorio casi vacío
El presidente enarbola la bandera del multilateralismo y pide la entrada de España en el Consejo de Seguridad

Mariano Rajoy, durante su discurso en la Asamblea General, ante un auditorio casi vacío, el martes en Nueva York. /
Mariano Rajoyse ha estrenado ante laAsamblea General de la ONU con un discurso en el que ha ondeado la bandera del multilateralismo y ha pedido elingreso de España en el Consejo de Seguridad como miembro no permanente en el bienio 2015-2016.
El presidente habló ante la asamblea pasadas las nueve de la noche en Nueva York, las tres de la mañana en España, por lo que el auditorio estaba casi vacío. La organización le dio el turno de palabra el jueves, pero la Moncloa pidió cambiarlo para que Rajoy no estuviera cuatro días en la ciudad estaodunidense y pudiera volver a Madrid hoy, como finalmente hará.
España no tiene fácil conseguir entrar en el Consejo puesto que compite conNueva Zelanda y Turquía. Las votaciones se celebrarán enoctubre del 2014. El presidente recordó la amplia participación de España en lasmisiones de paz y seguridad por todo el mundo y su importantepapel en Iberoamérica y elNorte de Áfricapara defender la candidatura.
El asunto de Gibraltar
Desde el atril de la ONU, Rajoy pidió alReino Unido iniciar un diálogo "sincero" sobre la descolonización de Gibraltar. El Gobierno del PP defiende una negociación bilateral y no tripartita, con las autoridades del Peñón, como puso en práctica el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente también tuvo unrecuerdo para las víctimas del terrorismo y dijo que España puede ser unmodelo para los países árabes que están inmersos en procesos de democratización.
Rajoy se fue del cuartel general de la ONU pasadas las nueve y media de la noche en Nueva York (seis horas más en España) sin haber querido comentar con la prensa laconvocatoria de elecciones de Artur Mas ni su intención de avanzar en el camino hacia la autodeterminación ni tampoco el cerco al Congreso.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Festival de verano de Barcelona El Grec se verá en La Modelo, Vallvidriera y el Mnac: 10 propuestas en espacios no teatrales
- Conflicto en Kosovo Un documento confidencial de EEUU revela presiones a Pristina para rebajar la tensión en Kosovo
- Limón & vinagre Kathleen Folbigg: la Medea australiana que resultó ser inocente
- Seguridad vial La DGT alerta: esta es la peligrosa infracción que cada vez más jóvenes cometen al volante
- Atlas La IA ayuda a crear un nuevo mapa celular del pulmón, un valioso recurso para investigar