tras las cumbre de Bruselas

Merkel ratifica el pacto fiscal e insiste en que habrá "condiciones"

Varias formaciones de izquierdas recurren ante el TC alemán las medidas aprobadas de madrugada por el Parlamento y el Senado

Angela Merkel durante la reunión del Eurogrupo.

Angela Merkel durante la reunión del Eurogrupo. / FLR/SU

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La cancillera Angela Merkel envió la madrugada de este sábado a Europa su buscada "señal" al lograr la ratificación alemana delpacto fiscal y el fondo de rescate permanente, el MEDE, horas después de la cumbre europea que ha modificado este último en beneficio de España.

La jefa del Gobierno alemán obtuvo el mayoritariorespaldo del Bundestag (Parlamento) y elBundesrat (Senado) a ambas medidas, pese al desgaste político que este proceso le ha supuesto dentro y fuera de su país en los últimos días, caracterizado por sus cesiones.

En el Bundestag 491 votaron a favor del pacto fiscal, 111 en contra y 6 diputados se abstuvieron, y 493 votaron a favor del MEDE, 106 en contra y 5 se abstuvieron; mientras que en el Bundesrat, 65 de sus 69 miembros apoyaron ambos mecanismos.

Los resultados en ambas cámaras son claramente superiores al mínimo que Merkel precisaba para sacar adelante las medidas, aunque quedaron marcados por los disidentes dentro de la coalición de gobierno de centro-derecha que votaron en contra.

Un nuevo paso hacia la integración

En su intervención previa a la votación en la cámara baja, la cancillera recalcó que el pacto fiscal y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) son la "unión legal" de "solidez" presupuestaria y "solidaridad" interestatal propia de la UE y, por tanto, "un nuevo paso hacia la integración en el seno de la Unión Económica y Monetaria" (UEM).

Argumentó que con la ratificación de Alemania -la primera economía de la UE y, por tanto, el mayor contribuyente a los fondos de rescate- se envía una "importante señal "hacia dentro y hacia fuera" sobre la determinación de Berlín para superar lacrisis de la eurozona.

Merkel añadió que el pacto fiscal "transforma la UE en una unión de estabilidad" y que el fondo permanente de rescate se empleará para "desactivar peligros futuros", pero solo para "aquellos países que ratifiquen el pacto fiscal" y se comprometan legalmente con la consolidación presupuestaria.

La canciller aprovechó para explicar los acuerdos adoptados esta madrugada en Bruselas y su posición, después de que la cumbre europea diese luz verde a la recapitalización directa de la banca española y a la compra de deuda por parte de los fondos de rescate, dos opciones a las que Merkel se oponía frontalmente hasta ayer.

La oposición le criticó ampliamente por este súbito cambio de postura, pero también por haberse opuesto radicalmente a estas medidas hasta ahora, posponiendo la recuperación de la UE y en especial de los países más afectados por la crisis.

Con respecto a España, indicó que la petición de Madrid al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) se traspasará al MEDE sin modificar las condiciones pactadas y sin bonos preferenciales, algo que estaba disparando la primera de riesgo española.

Habrá condiciones

Explicó, asimismo, que habrá "condicionalidad", que quedará plasmada en el memorando de entendimiento que negocian Madrid y Bruselas, y agregó que el "cumplimiento" de estas condiciones será "supervisado".

Tras la ratificación anoche por parte del Bundestag (Parlamento alemán) y el Bundesrat (Senado) del pacto fiscal y el fondo de rescate permanente (MEDE), llegaban al Tribunal Constitucional (TC) las primeras apelaciones a la misma.

Recursos ante el Constitucional

El recurso de inconstitucionalidad presentado por la Izquierda fue enviado por fax a Karlsruhe, sede del TC, al poco de concluir la votación en el Bundesrat, señaló este sábado un portavoz del grupo parlamentario de este partido, formado por poscomunistas y disidentes socialdemócratas.

"Confío que el Tribunal Constitucional escuche nuestros argumentos", ha señalado la copresidenta de La Izquierda, Katja Kipping, en declaraciones al rotativo 'Leipziger Volkszeitung'.

Transgrede la Carta Magna

Ha agregado que el objetivo de su formación, que considera que el pacto fiscal transgrede la carta magna alemana, es la celebración de un plebiscito, para lo que se mostró esperanzada de una señal favorable desde Karlsruhe.

"También una victoria parcial sería un signo importante. El Tribunal Constitucional puede enviar una señal a los políticos de que en leyes tan amplias debe decidir el pueblo", ha subrayado.

También el recurso presentado por el diputado socialcristiano Peter Gauweiler, quien ha señalado en un comunicado que el pacto fiscal y el MEDE "atentan de forma grave contra el principio de democracia" al traspasar fondos públicos a una "organización no legitimada democráticamente", llegaba hacia la medianoche a las puertas del tribunal.

Más recursos

Otro recurso fue presentado por la asociación Más Democracia, que suma unos 12.000 ciudadanos y está representada por la socialdemócrata y exministra de Justicia Herta Däubler-Gmelin y el experto en derecho constitucional Christoph Degenhart.

"Protestamos contra los acuerdos, porque constituyen una doble restricción de la democracia. Por un lado se entregan de manera irrecuperable competencias presupuestarias y derechos soberanos del Bundestag a Bruselas", ha señalado Däumler-Gmelin.

Por otro lado, esta ratificación se está llevando a cabo con absoluta precipitación y sin tener en cuanta la opinión de los ciudadanos, ha agregado.