MEDIDAS CONTRA LA CRISIS
El Gobierno griego de unidad nacional obtiene la confianza del Parlamento
Papadimos tiene el objetivo de ratificar y comenzar a aplicar los acuerdos que permitan obtener el segundo rescate financiero

El nuevo primer ministro Papadimos y el presidente griego, Papulias. /
ElGobierno griegode unidad nacional que lidera el economista LukásPapadimosha logrado este miércoles la confianza delParlamentocon el apoyo de una holgada mayoría. El Gobierno de transición, formado el viernes pasado por los socialistas del Pasok, los conservadores de Nueva Democracia y los ultraderechistas de Laos, tiene como objetivo ratificar y comenzar a aplicar los acuerdos del segundo rescate financiero que salve al país de la bancarrota.
Papadimos ha logrado la confianza delParlamentocon el apoyo de 255 diputados en una cámara de 300 escaños. En contra votaron 38 diputados, y en total 293 legisladores participaron en el sufragio, informó el presidente del Parlamento, Filipos Pechalnikos.
Dos diputados del Pasok y otro de Nueva Democracia le negaron la confianza al Gobierno, pero el apoyo de cinco legisladores de otros grupos minoritarios compensaron esas defecciones. Antes del voto de confianza, el nuevo primer ministro griego, LukásPapadimos, solicitó a los diputados que apoyasen la "tarea titánica" que tiene por delante el Ejecutivo para enderezar la economía y alejar a Grecia del peligro de salir del euro.
Noticias relacionadas"Cada uno de los votos a favor es equivalente a una decisión responsable para que no esté en peligro la permanencia de Grecia en la zona el euro y para el progreso de la economía", dijo Papadimos. "Los problemas empeorarán si Grecia no participa en la zona del euro", afirmóPapadimosal referirse a las consecuencias sobre sueldos y pensiones de una eventual salida de la divisa única. "Con el voto a favor, el nuevo Gobierno asumirá una tarea titánica que requiere de sangre fría", afirmó el nuevo jefe del Ejecutivo.
El mandato del nuevo Gobierno se limita a ratificar el segundo rescate acordado con la eurozona por valor de 130.000 millones de euros --además de la quita del 50% de la deuda privada-- y lograr liberar los 8.000 millones de euros pendientes de pago del primer paquete de ayuda antes del 15 de diciembre. Para lograr ese objetivo, el nuevo Gobierno debe ratificar las impopulares medidas exigidas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional antes de que los prestamistas liberen los recursos que eviten la suspensión de pagos.
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- En la calle de Diputació Muere un niño al precipitarse por un patio de luces en el Eixample de Barcelona
- Guerra de Ucrania Rusia anuncia la conquista de toda Lugansk y Ucrania recibe más misiles
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- Falsa alarma VÍDEO | Un caza escolta a un avión de Easyjet hasta Menorca por una amenaza de bomba
- Evolución sanitaria El Hospital de Viladecans vuelve a flexibilizar las medidas de visitas y acompañamiento a pacientes
- Aerolíneas Dimite el director de operaciones de easyJet en medio de la ola de cancelaciones y huelgas que vive la compañía
- Nueva polémica Las redes arden con el nuevo AOVE untable 'realfooding' de Carlos Ríos
- Abusos sexuales Dos hermanas acusan a su padre de violarlas "a diario" durante más de un año en Palma