de wall street al Upper East Side
Los indignados de EEUU trasladan sus protestas a las casas de los empresarios más ricos
Los manifestantes han llegado hasta la vivienda del magnate de la comunicación Rupert Murdoch y del banquero de JP Morgan Jamie Dimon
Exigen una subida de impuestos para las clases altas y que se mantenga la tasa de los millonarios, que este año expira en Nueva York

Marta en Chicago de parados, profesores y líderes sindicales, en apoyo al movimiento Occupy Wall Street, en Chicago. /
Los integrantes del movimientoOccupy Wall Street se han manifestadofrente a las residencias neoyorquinas de algunos de losempresarios más ricos de Estados Unidos para protestar por las desigualdades sociales existentes en el país.
Los manifestantes han trasladado su protesta por "los crímenes de Wall Street" al barrioUpper East Side, ubicado en la isla deManhattan, que registra lamayor tasa de multimillonarios del mundo, según la revistaForbes.
En concreto, se han apostado a las puertas de las viviendas del propietario de News Corporation, el magnate de la comunicaciónRupert Murdoch; del banquero de JP MorganJamie Dimon; y del mecenas y defensor del movimiento ultraconsevador Tea Party' David Koch, entre otros.
"Únete al 'tour'"
"Únete a nosotros en untourpor las casas de algunos de los banqueros y ejecutivos que no pagan impuestos, que recortan empleos, que están implicados en fraudes hipotecarios y que han derrumbado nuestra economía mientras se adjudicaban bonos récord", ha instado Comunidades de Nueva York para el Cambio, una de las organizaciones que integran dicho movimiento.
En concreto, los manifestantes hanexigido una subida de impuestos para las clases altas, así como el mantenimiento de la llamada tasa de los millonarios, aplicada solamente en Nueva York, que expirará a finales de este año.
En este contexto, el consejero delegado de Goldman Sachs Lloyd Blankfein ha decidido cancelar su conferencia en el Barnard College de Nueva York, alegando que debía trasladarse a Washington con urgencia. Un portavoz de la empresa ha aclarado que el cambio obedece a problemas de agenda.
Numerosas protestas
Este episodio se enmarca en las numerosas protestas que han protagonizado los integrantes de este movimiento, que desde el pasado 17 de septiembre estánacampados en Wall Street. Hace unas semanas, más de 700 personas fueron detenidas en el marco de una manifestación en Nueva York.
Noticias relacionadasLasprotestas de Occupy Wall Street se han extendido a otras ciudades del país. De hecho, este martes un centenar de manifestantes han sido detenidos en Boston por intentar ampliar su campamento, mientras que seis han sido arrestados enWashington por protestar ante el Congreso. Otras ciudades, como Chicago, también ha registrado protestas en las últimas horas.
Para este jueves está previsto que universitarios de 56 campus en todo el país se manifiesten en solidaridad con este movimiento. El sábado otros colectivos se unirán a una protesta convocada a nivel nacional.
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- MUNDIAL DE MOTOGP Italia se mofa ante la posibilidad de que Marc Márquez fiche por Ducati
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Aviso para los que tienen una hipoteca variable: ascenso meteórico
- Conferencia de Foment del Treball Collboni retoma la Región Metropolitana de Barcelona de 5,5 millones de personas que el PSC tumbó a Colau
- Galardón científico El Nobel de Física 2023 premia el 'viaje' al interior de los átomos y las moléculas
- Vídeo Miguel Lago se burla del acoso que sufrió Oscar Puente en el AVE: "¿Esta es la España que queremos?"
- Publicidad realista La última campaña de Ikea: "La vida no es un catálogo de Ikea"
- Derechos laborales El Tribunal Supremo anula el despido de un empleado de 58 años al considerar que fue por su edad