EFECTOS DE LAS REVUELTAS ÁRABES
La UE pacta las primeras sanciones contra Siria por la represión
Los Veintisiete optan por un enfoque escalonado y no incluyen al presidente Asad entre los jerarcas sancionados
España e Italia imponen una estrategia sancionadora prudente frente a la dureza exigida por Francia y Alemania
Los 27 estados de la Unión Europea (UE) han llegado al fin a un acuerdo político para imponer el primer bloque de sanciones de congelación de bienes y veto de visado al régimen sirio por su brutal represión a las manifestaciones de la población en favor de reformas políticas. Estas sanciones afectarán a 14 jerarcas del régimen sirio, pero no incluyen a su presidente, Bachar Al-Asad, a pesar de que varios países, como Francia, lo reclamaban desde hace más de una semana.
Los Veintisiete, tras dos semanas de debates, han optado por excluir a Asad de esas primeras sanciones para adoptar una estrategia sancionadora escalonada contra el régimen sirio y mantener abierta una línea de diálogo con Damasco, han indicado fuentes diplomáticas. El acuerdo se ha alcanzado a nivel de embajadores de los Veintisiete y aún debe ser adoptado formalmente por los gobiernos de la UE para su entrada en vigor. Las sanciones incluirán también un embargo a la venta de armas y de material susceptible de ser utilizado en la represión y podrían implicar la suspensión de los programas de cooperación y ayuda financiera europea a Siria.
Sanciones escalonadas
Noticias relacionadasFrancia, Alemania y Gran Bretaña han defendido en la reunión del Comité Político y de Seguridad de la UE una línea de máxima firmeza contra el régimen sirio y la inclusión de Asad entre los dirigentes sancionados. Pero otros países, como España, Italia, Grecia, Estonia y Chipre han impuesto su criterio de un enfoque sancionador escalonado, para no cerrar las vías de influencia diplomática sobre Asad. El Gobierno estonio además está muy preocupado por el grupo de ciudadanos que han sido secuestrados en Líbano, en una zona de fuerte influencia siria.
Francia ha acabado resignándose a que el presidente sirio no figure en el primer paquete de sanciones de la UE contra el régimen para permitir la adopción de esas primeras sanciones y superar el actual bloqueo diplomático interno europeo. La delegación francesa ya ha indicado que espera poder incluir a Asad cuando se revise y amplíe la lista de jerarcas del régimen responsables de la represión contra la población.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será este otoño en España: su asombrosa predicción
- En Alicante Los estudios de cine de Ciudad de la Luz languidecen por la huelga de Hollywood
- INCENDIO EN MURCIA Consumur pide a la Comunidad que endurezca los requisitos de apertura a los locales de ocio
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Gárgolas El método Abramović
- Tribunales El Supremo ordena a Irene Montero abonar 5.400 euros por intereses y costas al exmarido de María Sevilla