REVUELTA EN EL NORTE DE ÁFRICA
La UE condena la represión en Libia sin mencionar a Gadafi
La Unión Europea (UE) ha condenado la represión contra los manifestantes en Libia, ha deplorado la muerte de civiles, ha exigido el cese inmediato de esa represión y ha respaldado las "legítimas aspiraciones y demandas de reforma" política de la población, pero ha eludido mencionar en su declaración al dirigente libio, Muamar Gadafi, o responsabilizarlo de esas muertes. La UE también ha prometido respaldo político y económico a los procesos democráticos emprendidos en la orilla sur del Mediterráneo mediante un nuevo modelo de asociación sin precisar sus detalles.
El texto adoptado por los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete sobre Libia tras largas discusiones se abstiene de toda crítica dirigida a Gadafi, que hasta ahora había sido adulado y cortejado por los dirigentes europeos debido a los importantes yacimientos petrolíferos y gasistas de Libia y a los millonarios contratos de suministros e infraestructuras que podía ofrecer gracias a esas rentas del petróleo.
Sin sanciones
La propuesta del ministro finlandés, Alexander Stubb, de estudiar la adopción de sanciones personales y financieras contra Gaddafi, su familia y su Gobierno, no obtuvo el respaldo de sus socios. "¿Cómo podemos mirar lo que está ocurriendo en Libia. con casi 300 muertos a tiros, y no hablar de sanciones o veto de visados como mínimo para Gadafi?", ha lamentado Stubb.
Los Veintisiete, divididos entre los partidarios de mostrar firmeza y quienes, como Italia, propugnaban un enfoque más prudente, han optado finalmente por una declaración de principios, sin ninguna medida concreta de presión para respaldar su eficacia.
Temor
En la discusión interna del Consejo de Ministros de la UE ha primado el temor a acelerar el colapso del régimen, con el riesgo de que se produjera un vacio de poder que dañara los intereses económicos europeos en el país y desencadenara una nueva avalancha migratoria hacia Europa, según el escenario catastrofista presentado por Italia y la República Checa.
"La UE actúa por fases" y la cuestión de las sanciones es prematura, ha señalado la ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, tras indicar que los Veintisiete esperan que "se pueda reconducir la situación", que es "muy confusa".
A pesar de todo, España ha recomendado esta pasada noche a los ciudadanos españoles que se encuentran en Libia que abandonen el país con el apoyo de la embajada, según ha anunciado el Ejecutivo a través de la red social Twitter. El lunes por la mañana, el Ministerio de Asuntos Exteriores había desaconsejado todo viaje "no esencial" a Libia debido a los disturbios. Desde Bruselas, Jiménez ha afirmado que España no prevé organizar una evacuación de sus ciudadanos en Libia, ya que el reducido número de españoles que hay en ese país hace que puedan salir, si lo desean, en vuelos organizados por otros países de la UE.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana