RADIOGRAFÍA DE LAS FINANZAS EUROPEAS
La UE ha invertido 4,5 billones de euros para rescatar al sector bancario
Las entidades, pese a estar saneadas, endurecen las condiciones de los créditos

Un grupo de clientes hacen cola en una sucursal del Northem Rock, en Londres, el 2007. /
Europa tiene su banca saneada pero los europeos, sean empresas o particulares, sufren grandes restricciones a la hora de acceder a créditos. Ha sido el dinero público, es decir, los ciudadanos, los que en última instancia han salvado a un sector bancario tocado de muerte tras años de ausencia de regulación financiera y de una gestión orientada a maximizar beneficios a corto plazo.
EL PERIÓDICO aborda hoy la situación de la banca en Europa después de que los Gobiernos hayan movilizado más de 4,5 billones de euros en el intento pero sin conseguir que las condiciones para acceder a los créditos dejen de ser durísimas para los ciudadanos.
Noticias relacionadasCiudadanos como un arquitecto francés y una empresaria italiana que detallan su particular travesía en el desierto en el difícil trato con las entidades bancarias en plena crisis. Gillaume Fourment, de 41 años, abrió despacho propio de arquitectura cerca de París cuando, al poco tiempo, sus clientes desaparecieron. "Si hemos aguantado ha sido gracias al salario de mi mujer", asegura. La empresaria italiana Antonella Capodimonte, que a sus 54 años lidera una empresa proveedora de servicios de internet, lamenta: "En mi empresa tengo que pagar cada mes 3.000 euros de interés".
>> Más información en e-PeriódicoMás información en e-Periódico
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- Pleno municipal Barcelona pide a la Generalitat que prohíba los bicitaxis
- violencia machista "Quiero ser empresaria": El sueño roto de la hermana mayor asesinada en Pakistán
- Bajo vigilancia policial La madre de las hermanas asesinadas en Pakistán pidió auxilio a los Mossos por "peligro de muerte"
- FIn del contrato Josep Cuní deja la SER Catalunya sin desvelar sus planes de futuro