A 20 KILÓMETROS DE EL AIÚN
Los saharauis acampan en masa contra la ocupación marroquí del Sáhara Occidental
Más de siete mil personas reclaman los mismos derechos de que disfrutan los ciudadanos de Marruecos

Imagen de las jaimas que los saharauis han levantado este fin de semana a 20 kilómetros de El Aiún para reivindicar los derechos del Sáhara Occidental.
Simulando a los refugiados de Tindouf (Argelia), más de siete mil saharauis han levantado durante todo el fin de semana un campamento improvisado a 20 kilómetros de El Aiún para protestar contra la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y para reivindicar los mismos derechos de los que gozan los marroquís, que poblaron el territorio de la antigua colonia española después de que Marruecos y el Frente Polisario alcanzaran un alto el fuego en 1991. “No tenemos acceso a los puestos de trabajo en la Administración ni a ningún tipo de servicio público porque nos consideran, a los saharauis, ciudadanos de segunda categoría”, ha denunciado una voz de la resistencia saharaui que ha preferido guardar el anonimato.
Ríos de saharauis de otras ciudades como Bojador o Smara siguen llegando hasta el lugar de la concentración para sumarse a las protestas que pretenden llamar la atención de la comunidad internacional para que “apoyen a este pueblo que sufre la discriminación del Estado marroquí", ha explicado uno de los manifestantes en declaraciones a EL PERIÓDICO. “¡Ya tenemos más de 2.600 jaimas!” Cuando sobrepasan las mil, ya deben ser reconocidos como refugiados, según Naciones Unidas”, ha recordado.
A la espera de Rabat
Un amplio cordón policial y militar rodea a las miles de jaimas y de saharauis que durante todo el fin de semana no han podido recibir agua, alimentos o medicamentos porque las autoridades marroquís “han interrumpido” el suministro. Según fuentes cercanas a los organizadores de esta movilización, los saharauis están esperando que el Gobierno marroquí envíe una delegación para alcanzar un acuerdo y “ponga fin a tantos años de marginación y sufrimiento”.
Pero las manifestaciones no solo hacen alusión a las reivindicaciones territoriales. Buena parte de la población saharaui se subleva a esta hora para exigir a Marruecos "respeto a los derechos de los saharauis" como primer paso para un proceso negociador entre el Polisario y Marruecos que ponga definitivamente fin al eterno conflicto del Sáhara Occidental. “Primero nuestros derechos y luego hablamos de autonomía o bajo qué bandera nos gustaría vivir”, han señalado desde El Aiún ciudadanos saharauis desvinculados de la militancia.
El Polisario, por su parte, ha pedido a la comunidad internacional un compromiso basado en la justicia y el derecho para encontrar una salida a los más de 30 años de litigio.
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Terremoto político en EEUU El FBI encontró materiales clasificados “top secret” en el registro de Mar-a-Lago
- PODRÁN DEBUTAR ANTE EL RAYO El Barça inscribe a todos los fichajes menos Koundé
- Contra la libertad de expresión Escribir es peligroso: la infinita lista de autores asesinados
- CUPONAZO ONCE El Cuponazo de la ONCE: sorteo del viernes 12 de agosto de 2022
- Editorial Sánchez busca su recuperación