TRASCENDENTAL CITA EN LA CAPITAL AFGANA
Occidente examina la ayuda a Afganistán
El Gobierno afgano demanda mayor control en los programas humanitarios
«Esta puede ser la última oportunidad de hacer bien las cosas» y «corregir el curso de la acción». Con estas palabras, Oxfam Internacional valoraba, en su último informe titulado Promesas, promesas, la denominada Conferencia de Kabul que se celebra hoy en la capital afgana. Con unas calles saturadas de estrictos controles policiales, representantes de 60 países u organizaciones internacionales debatirán durante la jornada el modo de enmendar los errores cometidos en el flujo de ayuda al desarrollo enviada al país asiático por la comunidad internacional, y de incrementar la participación del Gobierno afgano en la gestión de los programas humanitarios y en las tareas de mantenimiento de la seguridad.
Desde el 2002, la comunidad internacional ha comprometido o gastado 40.000 millones de dólares en Afganistán. De esta cantidad, según Oxfam Internacional, un tercio se ha dedicado a desarrollo, pero «debido a la corrupción, mala administración gubernamental, duplicidad de los esfuerzos y otras prácticas derrochadoras» un porcentaje «no suficiente» de ella ha cumplido sus objetivos y llegado a las personas o instituciones a las que estaba dirigida.
INCREMENTO DEL CONTROL / El Gobierno afgano presidido por Hamid Karzai tiene previsto solicitar un incremento del porcentaje de ayuda controlado por el Ejecutivo del 20% actual a una cifra cercana al 50%, a cambio de controles más efectivos en la lucha contra la corrupción. «Hay mucha expectación y preocupación al respecto; el Gobierno siempre ha dicho que no puede luchar contra la corrupción porque controla solo un pequeño porcentaje de la ayuda; si después de la conferencia, no se producen cambios, entonces habrá perdido toda legitimidad y será su fin», valora telefónicamente desde Kabul para EL PERIÓDICO Omar Sharifi, director del Instituto Americano de Estudios Afganos.
Sharifi cree que la conferencia constituye una oportunidad --«puede que la última»-- de recuperar la credibilidad para un Ejecutivo cuya legitimidad está en entredicho por las acusaciones de corrupción y fraude tras los comicios de agosto.
Otro de los objetivos de la conferencia es impulsar el programa para que Ejército y la policía que asuman progresivamente responsabilidades de seguridad. Se trata de una tarea repleta de dificultades, habida cuenta que los afganos «están cada vez más atrapados entre un Gobierno débil y predador y facciones antigubernamentales que recurren al terror», según denuncia Oxfam.
Analistas y diplomáticos subrayan el escepticismo de muchos ciudadanos. Se trata de la novena conferencia internacional sobre Afganistán que se celebra en nueve años y los logros para aliviar la pobreza y mejorar la situación no han estado a la altura de las expectativas.
- Premios Goya 2021: la noche de gloria de 'Las niñas'
- Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona | Última hora de las protestas en directo
- Nuestro mundo es el mundo Cavilaciones de Puigdemont
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona | Última hora de las protestas en directo
- Premios Goya 2021: la noche de gloria de 'Las niñas'
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- CA OSASUNA-FC BARCELONA (0-2) Ilaix Moriba endulza el triunfo del Barça sobre Osasuna
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas