ATENCIÓN MÉDICA EN UN PAÍS DE GRANDES CONTRASTES
La India atrae al año a más de 150.000 extranjeros para operarse a bajo precio y sin esperas
La sanidad pública, sin embargo, no puede paliar las carencias rurales

Operación en uno de los hospitales privados de India.
Llegar a Nueva Delhi, pasar por el quirófano y terminar la convalecencia con una visita al Taj Mahal. O combinar las paradisiacas playas de Goa con un tratamiento de fertilidad. Estos son algunos de los paquetes que ofrecen los llamados turoperadores médicos en la India, un país que en los últimos años ha vivido unboomdel turismo sanitario, gracias al bajo coste de la atención médica y a los avances tecnológicos en los hospitales.
Con más de 150.000 turistas médicos al año, la India se presenta como el gran rival de países como Tailandia, hasta ahora uno de los destinos más populares para aquellos extranjeros en busca de atención médica a bajo coste y sin listas de espera. Las ciudades de Nueva Delhi, Bombay, Bangalore y Hyderabad, con hospitales privados punteros y médicos formados en Occidente, son las metas favoritas de este nuevo tipo de turistas, según los expertos.
Operaciones como una intervención cardiaca que, por ejemplo, en EEUU costaría cerca de 30.000 dólares (unos 22.000 euros), en la India se realizan por alrededor de 6.000 (unos 4.500 euros). Según el Ministerio de Turismo, el número de extranjeros que viajan a la India para tratar sus afecciones aumenta a un ritmo del 25% anual. Y, optimistas, las autoridades estiman que este floreciente mercado crecerá hasta los 2.000 millones de dólares hacia el año 2012. Para respaldar este crecimiento, desde hace un par de años la India expide un nuevo tipo de permiso de entrada, el visado médico, dirigido especialmente a estos turistas-pacientes. Además, ha emprendido una campaña publicitaria en el exterior para dejar atrás la imagen de la India como país en desarrollo y mostrar la cara más moderna.
Oferta creciente
Al calor de este auge, se han multiplicado las agencias que ofrecen a los pacientes los servicios de una agencia de viajes tradicional y, además, se encargan de todos los trámites hospitalarios."Desde su país de origen nos envían por internet los informes médicos. Nosotros los consultamos y les decimos si el tratamiento es posible y el coste estimado",explica la doctora Surbhi Suden, directora de la empresa Medworldindia, que hace de mediadora entre los pacientes extranjeros y varios hospitales de Nueva Delhi. Quienes más frecuentan el país asiático en busca de tratamiento son pacientes de EEUU, Reino Unido, la zona del golfo Pérsico y África, según Suden. Las más comunes son las operaciones cardiacas, las de cirugía ortopédica --especialmente de rodilla-- y operaciones de estética y tratamiento dental."Vienen desde modelos que buscan liposucciones hasta personas que quieren tratamientos de descompresión cervical, operaciones de la vista o implantes dentales",detalla la doctora. En todos los casos, añade,"se trata de intervenciones que no son de emergencia".
Desde que el paciente pone un pie en el aeropuerto, los turoperadores médicos se encargan de buscarles un coche con chófer, traductor, les prepraran el recorrido turístico que deseen para antes o después de la intervención y gestionan todos los trámites hospitalarios."Antes de la intervención visité el Taj Mahal, en Agra, e hice una gira de varios días para ver antiguos templos en la zona del Himalaya",explica una paciente estadounidense que se sometió a una liposucción y una blefaroplastia en Nueva Delhi. Esta mujer, que prefiere no dar su nombre, asegura haber recibido una atención"excelente"y está pensando en regresar el año próximo para someterse a una nueva operación cosmética.
Desigualdades abismales
Pese al éxito de este sector, la India afronta aún el reto de reducir las enormes desigualdades de sus 1.100 millones de habitantes en cuanto al acceso a la Sanidad. Mientras en los hospitales modernos de las grandes urbes se encuentran los últimos avances tecnológicos --aunque solo al alcance de aquellos que se los puedan permitir--, en las zonas rurales la falta de médicos es acuciante y muchas veces no existen ni las infraestructuras más básicas, unas carencias reconocidas por el Gobierno."La sanidad pública se enfrenta a una escasez aguda de trabajadores sanitarios a varios niveles",señaló recientemente el ministerio, que agregó:"El escaso desarrollo en las áreas rurales hace complicado retener a los trabajadores sanitarios".Falta mucho para que la modernización de la India traspase los límites urbanos.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España