Insectos y roedores

L'Hospitalet, Badalona y Santa Coloma se movilizan contra las plagas ante la llegada del calor

Distintos municipios del área de Barcelona actúan contra la proliferación de cucarachas y ratas

Más mosquitos, cucarachas y polillas: Catalunya se prepara para un 'boom' de insectos y plagas en los próximos meses

Cucarachas, ratas y otros animales: Sabadell redobla su 'guerra' contra las plagas

Archivo - Ejemplar de mosquito Aedes aegypti

Archivo - Ejemplar de mosquito Aedes aegypti / GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los municipios metropolitanos de L'Hospitalet de Llobregat, Badalona y Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès), entre otros, han iniciado su lucha contra las plagas de cara al verano y, por consiguiente, la llegada del calor y su efecto multiplicador en insectos y pequeños mamíferos. Aprovechando el Día Mundial del Control de Plagas este pasado viernes 6 de junio, la Associació Catalana d'Empreses de Salut Ambiental (ADEPAP) alertó de que este verano se espera la llegada "con fuerza" de plagas de mosquitos, cucarachas y ratas.

"Ya no se trata solo de picaduras molestas. Hablamos de transmisores de enfermedades que antes solo veíamos en latitudes tropicales", advierte Andreu Garcia, vicepresidente y portavoz de ADEPAP. "El gran problema es que ya presentan resistencia a muchos insecticidas, lo que hace más compleja su erradicación", afirmó Garcia, quien apuntó también que la estacionalidad de las plagas se está "diluyendo" y que ya no es exclusiva del verano.

En declaraciones a Europa Press, la teniente de alcalde de Ciudad de Derechos de L'Hospitalet, Laura García Manota, afirma que l municipio barcelonés lleva años realizando una intensa campaña contra las plagas ante la llegada del verano, en la que se desinfectarán 2.700 pozos hasta finales de junio. "El objetivo es llegar al verano con la mejor situación posible", señala García, que cifra en 1.800 los pozos en los que se ha actuado hasta ahora y ha explicado que tras finalizar el dispositivo, en septiembre se analizará la presencia de insectos y ratas para reforzarlo si es necesario.

También reivindica la buena comunicación existente en el ámbito de las plagas: "La ciudadanía valora muy bien este servicio", ha asentido García, quien ha animado a vecinos y vecinas a notificar cualquier tipo de plaga a través de los múltiples canales existentes.

Badalona y Santa Coloma

Desde Badalona, fuentes del consistorio subrayan su apuesta por reforzar el Servei de Salut para actuar directamente contra las causas que favorecen la proliferación de cucarachas. Explican que, además de las actuaciones clásicas en la vía pública, se han diseñado diferentes acciones para promover comportamientos y estilos de vida para limitar el riesgo de propagación de este tipo de insectos. Destaca la campaña 'Contra las plagas, sumamos esfuerzos', con el objetivo de dar herramientas al vecindario para evitar la proliferación de cucarachas y el trabajo informativo con los servicios municipales para reforzar sus actuaciones.

Finalmente, desde el Ayuntamiento de Santa Coloma reivindican el nuevo contrato de control de plagas, que ha entrado en vigor este mismo año y que prevé actuaciones diarias para reforzar el control de plagas. El nuevo contrato, que supone doblar la inversión municipal en este ámbito, representa mejoras en la gestión de los avisos para procurar una respuesta más rápida por parte de los servicios municipales, y más herramientas para la vigilancia y seguimiento de las plagas, como vehículos geolocalizados en tiempo real.

Por otro lado, ha supuesto pasar de 120 a 136 los edificios y de 47 a 89 los solares que cubre el servicio, y se han ampliado las especies a tratar, como algunos tipos de pulga, chinches o garrapatas.

La lucha contra las plagas de Sabadell

Sabadell es una de las urbes que, en los últimos años, ha visto cómo el número de quejas por parte de los vecinos respecto a este tema ha ido en aumento y es por ello que, desde el inicio del mandato, en 2023, el gobierno local dice que ha puesto “todas sus fuerzas” para tratar de combatir estas plagas.

El pasado 9 de mayo, la alcaldesa Marta Farrés anunció así un nuevo paso adelante en esta lucha contra ratas, cucarachas y otros insectos y animales. Entre las principales novedades, el Ayuntamiento de Sabadell ha habilitado ya el teléfono 010 para que la ciudadanía pueda alertar, también por teléfono, si hay plagas en el espacio público. Hasta ahora, se podía hacer de forma telefónica o presencialmente, por lo que este cambio aspira a agilizar la resolución de estas molestias

Eso sí, las intervenciones por parte del consistorio se limitan al espacio público, mientras que si las plagas se localizan dentro de los inmuebles son las comunidades las que tengan que hacerse cargo, recordó entonces Farrés, quien dijo que la idea es siempre trabajar de la mano con los vecinos para evitar que el problema se solucione en el exterior y no en el interior —o al revés— y que la plaga en cuestión vuelva a proliferar. Con todo, el compromiso del gobierno municipal es actuar en todos los casos en menos de 72 horas desde que se reciba la alerta.