Refugios climáticos
MAPA | ¿Dónde refugiarse del calor en el área de Barcelona? Consulta qué parque o equipamiento tienes más cerca
Ocho de cada diez vulnerables del área de Barcelona tendrá a diez minutos un refugio contra el calor extremo
El cambio climático provocará un aumento de hasta 4,5 grados de la temperatura media del área de Barcelona a finales de siglo

El parque de la Solidaridad del Prat de Llobregat, uno de los refugios climáticos del AMB para el verano de 2025. / Gemma Sánchez / ACN


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
El cambio climático y el consecuente aumento de las temperaturas hace ya tiempo que son una realidad. Una realidad que, según los expertos, irá a peor. Las localidades costaneras mediterráneas son una de las principales perjudicadas por este efecto, sobre todo, aquellas más densamente pobladas y con menor superficie de verde urbano. Es por ello que los municipios del área de Barcelona, más allá de las distintas medidas para reducir emisiones y paliar los efectos del cambio climático, han desarrollado una red de espacios públicos calificados como refugios climáticos. El objetivo es que todas aquellas personas que no puedan irse de vacaciones a lugares más frescos o que no cuenten con espacios adaptados al calor en sus hogares puedan, al menos, huir del calor extremo en espacios preparados para ello.
Así, se trata de espacios y equipamientos públicos adaptados para que los vecinos puedan acudir en busca de confort térmico, sobre todo, durante los meses más calurosos del año. “Los datos actuales son más pesimistas que los datos de hace 10 años", explicaba hace unos días Guille López, consejero de Acción Climática del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), respecto a las previsiones más recientes sobre el aumento de temperaturas, que muestran que la metrópolis de Barcelona puede llegar a sufrir cuatro olas anuales más que ahora en 2100 y que, a su vez, también durarán más días.
Así, el futuro, si no se actúa, dibuja media de 70 días más al año con temperaturas por encima de los 30 grados. Una cifra que podría escalar hasta los 83 días. Según los resultados expuestos por el AMB, en 2100 habrá, al menos, otros 20,5 días de calor extremo al año —por encima de los 35 grados—, 74 noches tropicales más y 47,2 noches tórridas adicionales.
En este marco, la administración metropolitana ha aumentado el número de refugios climáticos que, este verano, alcanzarán la cifra de 244, un 31% más que el pasado 2024.
Serán 58 refugios más los que se suman a la oferta metropolitana —además de Barcelona ciudad que dispone ella sola de 390 espacios—, que darán cobertura a más de 1,2 millones de personas durante los meses de verano en 31 municipios (siete más que el año pasado).
Según estimaciones del propio AMB, que ha presentado los nuevos datos este miércoles 14 de mayo, los refugios darán servicio al 80,5% de los habitantes de los municipios que forman la red de refugios. Esto comporta que esa proporción de población disponga de un refugio climático a menos de diez minutos, a pie, de casa. Si se tiene en cuenta a la población más vulnerable al calor, el AMB estima que ocho de cada diez vecinos vulnerables (un 82,5%, concretamente) quedarán 'protegidos' por los refugios climáticos del área de Barcelona.
Pese a la alarma que suponen las cifras previstas para el 2100, con los meses más cálidos del año ya en el radar, López incidió hace unos días en los problemas que supone el calor en la actualidad en la metrópolis de Barcelona, en la que unas 526.000 personas —alrededor del 16% de la población— son "especialmente vulnerables" a las altas temperaturas. La mayoría de estas personas se ubican así en zonas más densamente pobladas y/o con vulnerabilidad social.
- Barcelona y L'Hospitalet estrenan la línea de bus exprés X3: “Es una gran noticia para los vecinos del área metropolitana”
- La histórica ferretería Tormo de L’Hospitalet ‘resucita’ de la mano de un joven de 28 años
- L’Hospitalet rechaza las patrullas vecinales y la “infiltración de la extrema derecha” en el barrio de Bellvitge
- Antoni Garcia, nuevo presidente del CE L'Hospitalet': “Esta ciudad merece tener un equipo en la élite del fútbol estatal”
- Un accidente en la Granvia de L'Hospitalet provoca retenciones durante horas en la entrada de Barcelona
- Nuevo macrodispositivo policial al sur de Barcelona para combatir la multirreincidencia
- Docentes contra los problemas de acceso a la vivienda y a la educación en L'Hospitalet: 'Alquilar una habitación puede ser la única alternativa
- L'Hospitalet, Badalona y Santa Coloma se movilizan contra las plagas ante la llegada del calor