Barcelona metropolitana

Un macrodispositivo contra la multirreincidencia deja 30 detenidos, 1.635 identificados y una timba ilegal desmantelada

Los Mossos también recuperan 4 motocicletas e intervienen tres patinetes eléctricos

La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet

Nuevo macrooperativo de los Mossos contra la multirreincidencia en Barcelona: 16 detenidos y 5 investigados

Plan Kanpai de Mossos en el sur de Barcelona

Plan Kanpai de Mossos en el sur de Barcelona / Mossos

Germán González
Àlex Rebollo
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dentro del plan Kanpai contra la multirreincidencia en toda el Área Metropolitana, los Mossos d'Esquadra junto a otros cuerpos policiales desplegaron este miércoles pasado un amplio macrodispositivo, que duró más de siete horas, en L'Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y en el tramo sur de Barcelona —es decir, aquel que colinda con los otros municipios mencionados—.

La actuación policial concluyó con 30 detenidos, con un total de 226 antecedentes, cuatro investigados, con 48 antecedentes, 70 denuncias por tenencia de droga, armas o resistencia a la autoridad, cuatro motos robadas recuperadas, tres patinetes eléctricos que se usan para cometer delitos intervenidos, 16 denuncias administrativas y 1.635 personas identificadas que suman 4.023 antecedentes.

De las 30 detenciones, 8 se practicaron en Barcelona y el resto en los otros municipios. Los arrestos fueron por tener requerimientos judiciales pendientes, robos violentos, atentado agentes autoridad, falsificación documental, tenencia de droga o hurto.

Además, los Mossos también controlaron 628 vehículos e hicieron 11 entradas en locales, como bares, comercios o tiendas de telefonía móvil, para determinar si se compran terminales robados. En un local de Hospitalet encontraron una timba ilegal y denunciaron a varias personas por juego ilegal, además de requisar 815 euros que se estaban apostando. En tres intervenciones actuaron inspectores de Trabajo para determinar si había empleados en situación irregular.

Mossos contra la multirreincidencia en el sur de Barcelona

Mossos contra la multirreincidencia en el sur de Barcelona / Mossos

El macrooperativo, liderado por Mossos, contó con la colaboración de las policías locales de cada ayuntamiento, así como la Policía Nacional y seguridad privada. Se hicieron identificaciones en el metro y sus accesos, así como en otras zonas "sensibles" de la zona gracias al mapeo que los Mossos llevan a cabo a través de las denuncias interpuestas.

En concreto, los Mossos d'Esquadra movilizaron a unidades de seguridad ciudadana, de orden público Arro y Brimo—, caninas —centradas en la búsqueda de sustancias estupefacientes y armas—, así como medios aéreos —helicóptero y drones— para controlar y localizar puntos con grandes aglomeraciones. Así, la Policía Nacional participa en el operativo dadas sus competencias en materia de extranjería.

Esta actuación se enmarca dentro del recientemente estrenado plan Kanpai, una actualización en la lucha contra esta multirreincidencia que busca salir de Barcelona y se extiende por toda el área metropolitana en acciones coordinadas por todas las áreas regionales policiales, ya que antes cada comisaría lideraba la lucha contra esta criminalidad específica de su zona. Los Mossos han notado cómo la presión policial en el centro de la ciudad ha provocado que algunos delincuentes "busquen oportunidades" en municipios de los alrededores, como por ejemplo, en L'Hospitalet cuando se celebran las ferias.

Dentro de este operativo los agentes hicieron patrullaje por las calles así como controles policiales tanto de patrullas uniformadas como efectivos de paisano. La intención era llenar de policías las zonas más sensibles de los municipios para detectar delincuentes reincidentes, localizar establecimientos que puedan comprar objetos sustraídos y pacificar el uso negligente o temerario de personas que circulan en patinetes. Los responsables policiales pretenden generar sensación de seguridad entre la ciudadanía con estas medidas.