Fecha y horario de las procesiones
La Semana Santa 2025 en L’Hospitalet: tradición, devoción y patrimonio cultural
Felipe Navarro, presidente de la Cofradía 15+1 de L’Hospitalet: “Todo lo hacemos para el barrio”
Miles de personas siguen la procesión de la Cofradía 15+1 de L'Hospitalet de Llobregat este Viernes Santo

Miles de personas siguen la procesión de la Cofradía 15+1 de L'Hospitalet de Llobregat / MARTA PÉREZ / EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
L’Hospitalet de Llobregat se encuentra sumergida en plena Semana Santa, que la ciudad corre a cargo de la histórica Cofradía 15+1, radicada en el barrio de Pubilla Cases. “Con una programación extensa y variada, las calles de la ciudad se llenarán de procesiones, música y fervor popular”, celebra el Ayuntamiento de L’Hospitalet.
El consistorio recuerda que la Cofradía 15+1, con una trayectoria consolidada, mantiene viva una tradición con un fuerte vínculo vecinal. “Hagamos, desde la Cofradía 15+1, que la Semana Santa de nuestra ciudad sea la mayor", destaca el presidente de la entidad, Felipe Navarro González.
Ya han tenido lugar algunas de las principales procesiones que año a año recorren las calles hospitalenses, como son el Sábado de Pasión (12 de abril), y las dos procesiones de ‘La Borriquita’ de este pasado Domingo de Ramos.
Aún así, todavía quedan por llegar varias de las procesiones más destacadas del programa:
- Viernes Santo (18 de abril): jornada intensa con hasta tres procesiones —Jesús Cautivo, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores— desde primera hora de la mañana hasta la medianoche.
- Sábado Santo (19 de abril): se llevan a cabo las procesiones de Cristo de la Expiración (19.45 h) y el Santo Sepulcro (20 h).
- Domingo de Resurrección (20 de abril): dos procesiones, una dedicada a la Virgen de la Soledad (18 h) y otra a Jesús Resucitado (18.15 h).
Aparte de estas fechas centrales, también destaca la salida de la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, el 24 de mayo, coincidiendo con la festividad de la Cruz de Mayo, con salida a las 18 h desde la plaza de la Bòbila.
La Semana Santa de L’Hospitalet cuenta también con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetes i Tambors de la Centuria Romana, vinculada a la Agrupación Musical de la Cofradía 15+1.
El Ayuntamiento quiere reconocer la labor ejemplar de todas las personas que, desde la entidad, contribuyen cada año a mantener viva esta manifestación cultural y religiosa, que forma parte del patrimonio colectivo de la ciudad. "Las procesiones forman parte de nuestro patrimonio histórico, artístico y religioso, y son una muestra viva de nuestra cultura", expresa por su parte el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, en su mensaje institucional por la Semana Santa
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Fiesta icónica en L'Hospitalet: Paripé congrega a más de 8.000 personas para el 'tardeo más grande de la historia”
- Colas eternas, caos y peleas: los asistentes al macrotardeo de L'Hospitalet denuncian la cara B del evento
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet