Edificio 'Hall Zero'
Las grandes constructoras ofrecen hasta 120 millones por la última fase de obras de la Fira en Barcelona y L'Hospitalet
La UTE con mejor puntuación en la oferta técnica fue la de FCC y Comsa, que se postula económicamente con 114 millones de euros sin IVA
LICITACIÓN | Licitada por 125 millones la última fase del 'Hall Zero' de Fira de Barcelona en Gran Via
CONTEXTO | Comienzan las obras para ampliar la Fira en Gran Via

Trabajos de construcción de la ampliación de la Fira de Gran Via, el 4 de abril del 2025. / JORDI OTIX


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Se aproxima el momento de conocer qué constructoras se encargarán de las obras de la última fase de la ampliación del recinto de Fira de Barcelona en Gran Via, licitadas por 125 millones de euros (150 millones con IVA). Tras la segunda apertura de sobres del proceso de licitación pública este viernes 4 de abril, el terreno de juego de la futura adjudicación se sitúa en los 120 millones sin IVA (119,8 millones, concretamente), que es la oferta económica más elevada, en este caso formulada por la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Dragados-Ferrov-Monc-VOPI4.
Fue la UTE entre FCC y Comsa la que ganó las adjudicaciones referidas a las dos primeras fases de la obra para levantar el denominado nuevo pabellón Hall Zero. La primera, centrada en los cimientos, tenía un valor de 61 millones y ya se ha ejecutado en su totalidad. La segunda, enfocada en la estructura y la cubierta, salió a concurso a principios del año pasado por 83 millones y su ejecución ya es de más de un 10% de la obra. El proyecto de esta tercera fase ahora en liza consiste en la construcción de un pabellón de unos 60.000 m2 cuya operatividad está prevista para 2027. Con su integración, la Fira dispondrá de un total de 300.000 m2 para congresos y ferias. Si la última fase de las obras se acabara adjudicando a FCC-Comsa, esta UTE sería la responsable del global de la operación.
En esta segunda apertura de sobres se han hecho públicas las ofertas económicas —todas ellas sin IVA— de todas las empresas concurrentes. La UTE Dragados-Ferrov-Monc-VOPI4 ha realizado una oferta de 119,8 millones de euros; la UTE FCC-Comsa, de 114 millones de euros; la UTE OHLA-ACSA-Rubau, de 111,5 millones de euros; y la UTE Acciona-Copisa-Copcisa, de 107 millones de euros.
Sin una oferta económica desproporcionada —de hecho, es la segunda mayor—, FCC y Comsa se perfilan como las mejor posicionadas para llevarse el contrato, ya que parten de la puntuación más alta entre las ofertas técnicas de la primera apertura de sobres: 39,75 puntos sobre 45, mientras las otras candidatas se quedaron en 20,25, 26 y 22,75 puntos respectivamente. Las proporciones de la puntuación del proceso de licitación son las siguientes: sobre 100 puntos, las ofertas técnicas suponen 45; las económicas otros 45; y las experiencias de los responsables de arquitectura e instalaciones representan otros 5 puntos cada uno.
Es por ello que en esta segunda apertura de sobres también se ha hecho público el valor de las actuaciones previas tanto de los responsables de la arquitectura como de las instalaciones de los proyectos. En este caso, el valor más elevado de las actuaciones del responsable de arquitectura es el del proyecto de la UTE OHLA-ACSA-Rubau (102,2 millones de euros), mientras que el más alto del responsable de instalaciones es el de la UTE Dragados-Ferrov-Monc-VOPI4 (48,3 millones de euros).
Una inversión total de 201 millones
En su cómputo global, las nuevas instalaciones de la Fira constarán de dos plantas destinadas a la actividad expositiva y congresual y de una edificación para oficinas y servicios, también de usos feriales y de la administración pública, el denominado Hall Zero, que enlazará con el pabellón 1 y el Hall Europa (entrada principal del recinto) mediante un paso elevado. Así se dará continuidad a la pasarela que conecta todos los pabellones.
"El objetivo es facilitar el crecimiento de los salones, poder competir con los equipamientos feriales más importantes del mundo, atraer grandes eventos y simultanear la celebración de diversos certámenes", explicó la Fira. Las obras comportan una inversión total de 201 millones de euros.
Fira 2000, la sociedad participada por la Generalitat —con el 50% del capital—, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputació de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat y la Cambra de Comerç, se encarga del proyecto que supone la ampliación del recinto de Gran Via en los municipios e Barcelona y L'Hospitalet, en 60.000 m2.

Trabajos de construcción de la ampliación de la Fira de Gran Via, el 4 de abril del 2025. / JORDI OTIX
Del MWC a Alimentaria
El recinto de Gran Via de Fira de Barcelona es uno de los más grandes y modernos de Europa. Diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, cuya ampliación se realiza con la colaboración del equipo B720 de Fermín Vázquez, se caracteriza por su diseño, funcionalidad y apuesta por la sostenibilidad.
En la actualidad consta de ocho pabellones, conectados por una pasarela que facilita la circulación de los visitantes, y dispone de 240.000 metros cuadrados de superficie bruta, en los que se celebran eventos líderes internacionales como Mobile World Congress (MWC) Barcelona, Integrated Systems Europe (ISE), Alimentaria o Smart City Expo World Congress, entre muchos otros.
La ampliación de este recinto se enmarca en el proyecto de potenciación de las infraestructuras feriales de la Barcelona metropolitana, entre las que se incluye la modernización del recinto de Montjuïc. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgó un préstamo de 110 millones de euros a Fira 2000 para financiar las obras. Esta operación de endeudamiento, con el aval de la Generalitat, se preveía en el proyecto financiero firmado en 2019 por las seis instituciones que conforman Fira 2000.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Fiesta icónica en L'Hospitalet: Paripé congrega a más de 8.000 personas para el 'tardeo más grande de la historia”
- Colas eternas, caos y peleas: los asistentes al macrotardeo de L'Hospitalet denuncian la cara B del evento
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet