Entre 2024 y 2025
Los delitos suben un 6,4% en L’Hospitalet en el último año, principalmente debido a los hurtos
El alcalde David Quirós reconoce que los datos "no son positivos", pero defiende los resultados de “la planificación y la actuación conjunta” de los cuerpos policiales en los últimos meses
L’Hospitalet redobla la presión en los locales de ocio problemáticos de la ciudad: “No aflojaremos”
Los Mossos lanzan el plan Kanpai, que extiende el modelo contra la multirreincidencia de Barcelona a toda el área metropolitana

Los Mossos d'Esquadra realizando una detención, en una imagen de archivo / Mossos d'Esquadra


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
La delincuencia lleva ya tiempo en boca de vecinos y políticos de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). Sube año a año entre los ciudadanos de la ciudad, tal y como reflejan las distintas encuestas ciudadanas. En el último año, también lo han hecho los delitos cometidos en la segunda ciudad de Catalunya. Concretamente, en el período de marzo de 2024 a febrero de 2025, el total de hechos delictivos conocidos han subido un 6,4% respecto al mismo período del año anterior.
Son datos que se han hecho públicos durante la celebración de la Junta de Seguridad Local de L’Hospitalet, tras la que el director general dels Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha explicado que el municipio “no tiene un problema de crimen organizado”, sino que, en general, se trata de “pequeños delitos”. Así, los hurtos suponen casi la mitad de los delitos. Trapero se ha referido al problema de la multirreincidencia, contra la que la policía catalana ha empezado a implementar un plan a escala metropolitana que ya se ha dejado ver este viernes en las calles de municipios como L’Hospitalet y Badalona.
Por su parte, el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, ha dicho que la seguridad es “un problema que preocupa a todos los ayuntamientos y, obviamente, a L’Hospitalet". El edil ha reconocido que los datos “no son positivos”, pero ha defendido que, en los últimos meses “la planificación y la actuación conjunta” de todos los cuerpos policiales está dando resultados. Ha puesto de ejemplo Quirós las intervenciones en vía pública y locales conflictivos que los diferentes cuerpos llevan a cabo semana tras semana para perseguir comportamientos “incívicos y delincuenciales”. No ha ocultado así la preocupación por estos aumentos de delincuencia, principalmente, por el incremento de un 24,9% de los robos con violencia e intimidación, porque son “los que se cometen en la calle, con tirones, que afectan, sobre todo, a las personas mayores y generan mucha alarma social”.
A su vez, el alcalde Quirós ha explicado que, durante la junta, los distintos organismos e instituciones se han emplazado a trabajar de la mano para “mejorar y garantizar la seguridad”, algo que, en el medio y largo plazo, debe concretarse en más efectivos, aunque por ahora no han especificado ni cuántos agentes ni para cuándo se prevé que lleguen. “Incorporar efectivos requiere de cierto tiempo”, ha matizado el alcalde hospitalense.

Carlos Prieto, Josep Lluís Trapero y David Quirós después de la Junta Local de Seguridad de L'Hospitalet de Llobregat. / ACN / Gemma Sánchez
En la actualidad, L’Hospitalet de Llobregat cuenta con un total de 303 agentes de los Mossos d’Esquadra y de 356 de Guardia Urbana. Así, sin entrar en cifras, Quirós sí que ha apuntado que la ciudad requiere de más unidades de orden público (ARRO y BRIMO), de investigación y de operativos que refuercen la seguridad en el metro, donde, precisamente, se produce una gran parte de los hurtos. "Hay que redimensionar los efectivos policiales en una ciudad que no sólo ha crecido en población, sino que, actualmente, dispone de grandes polos de actividades y de atracción", ha remachado Quirós, como la Fira Gran Via, más de una veintena de estaciones de Metro, Ferrocarrils de la Generalitat y Renfe, o el Camp Nou, ubicado a pocos metros de la ciudad. El alcalde también ha comentado Guardia Urbana hospitalense tiene previsto convocar este 2025 una nueva convocatoria de plazas de policías locales para incrementar la plantilla.
Lucha contra la multirreincidencia
Por su parte, Trapero ha explicado que la subida de la delincuencia en 2024 no fue exclusiva de L’Hospitalet, sino que el panorama fue similar en muchos puntos de Catalunya, pero que, desde que finalizó el periodo veraniego, los datos han iniciado una “tendencia de mejora”, sobre todo, en este primer trimestre de 2025.
En esta línea, el director de la policía catalana ha hablado de un perfil de multirreincidentes "que cometen muchos delitos, que viven de esto y que la ciudadanía no debe ver como alguien que está robando para, si se puede decir, legítimamente comprar comida. No estamos hablando de eso, estamos hablando de grupos de crimen organizado que se han instalado en este ámbito, organizados y que viven muy bien, mejor que la mayoría de ciudadanos".
En el mismo marco de la multirreincidencia, el delegado del Gobierno en Barcelona, Carles Prieto, ha aseverado que uno de los elementos clave que estamos trabajando en el Ministerio de Interior y en la conselleria d'Interior es la lucha "contra la multirreincidencia de personas que sean extranjeras que no han venido a contribuir, que es una parte muy pequeña del conjunto de migración que componen Catalunya. Cuidado que suele estigmatizarse, pero es una parte muy pequeña. Pero esta parte tan pequeña, que ha venido a delinquir, evidentemente, nosotros que debemos intentar es expulsarla".
Más datos de L'Hospitalet
Por tipologías, el 84% corresponden a los delitos contra el patrimonio. Entre ellos, suben los robos con fuerza en el interior de vehículos (+34,7%), los robos con violencia y/o intimidación (+24,9%) y los ciberdelitos (24,6%), si bien bajan los robos con fuerza en el domicilio (-14,9%) y los delitos contra la libertad sexual (-6%). En paralelo, al incremento de los hechos delictivos, han aumentado un 9,3% las detenciones. De las 3.973 del período de marzo de 2023 a febrero de 2024, se ha pasado a las 4.341 de las correspondientes a los períodos de marzo de 2024 a febrero de 2025.
En el consistorio hospitalense preocupa la tendencia "el alza del fenómeno de la ocupación", aunque si se comparan los dos primeros meses de 2023, 2024 y 2025 se observa un descenso (de 69 a 54 y, finalmente, 49 empleos), lo que "puede ser un indicador de una ligera mejoría". En cuanto a la seguridad vial, se ha reducido en un 6,43% la accidentalidad. De 1.136 accidentes se ha pasado a 1.063, con un descenso del 9,84% de los accidentes con heridos en la ciudad. Además, ha aumentado el número de personas pilladas sin carnet de conducir: de 211 a 239. Y en cuanto a las sanciones a los patinetes eléctricos, se han impuesto 1.444 sanciones.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Fiesta icónica en L'Hospitalet: Paripé congrega a más de 8.000 personas para el 'tardeo más grande de la historia”
- Colas eternas, caos y peleas: los asistentes al macrotardeo de L'Hospitalet denuncian la cara B del evento
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet