Fútbol local
El futuro ‘Hospi’ de Jordi Alba y Thiago Alcántara: objetivo, llegar a Primera División
Está previsto que los dos exblaugranas, junto con los empresarios Òscar Pierre y Gonzalo Álvarez, entren en la junta directiva del club de L'Hospitalet el próximo año
CONTEXTO | Thiago Alcántara, Jordi Alba y Antoni Garcia postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet

Jordi Alba / JORDI OTIX


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Alrededor de un centenar de socios acudieron este 31 de marzo al Centre Cultural Bellvitge-Gornal para escuchar el proyecto con el que los exblaugranas Jordi Alba y Thiago Alcántara, así como los empresarios Oscar Pierre, CEO y fundador de Glovo, y Gonzalo Álvarez, trabajan para el futuro del Centre d'Esports l'Hospitalet (CE L'Hospitalet, el 'Hospi').
"El objetivo es llevar a L'Hospitalet a Primera División". Lo dijo Alba, originario también de L'Hospitalet y actual jugador del Inter de Miami, por videoconferencia —los demás protagonistas asistieron de forma presencial—. No es una marca a corto plazo, pero sí a unos cinco-diez años vista. El lateral hospitalense reconoció que será una tarea complicada y que depende de múltiples casuísticas, pero insistió a los asistentes en que los cuatro aliados, unos desde la parte de la gestión económica y otros desde la deportiva, van a trabajar por ello.
Antes tocará hacer una potente inversión económica, pero Alba remarcó también que su plan es conocer bien el club, a sus trabajadores y a sus socios. En definitiva, implicarse en el día a día de la entidad. "Tenemos toda la infraestructura para que el 'Hospi' sea aún más grande", remató el futbolista de L'Hospitalet. En la actualidad, el 'Hospi' se encuentra en la décima del grupo cinco de la Tercera Federación española, lejos de las plazas del 'play-off' de ascenso. La precandidatura aspira pues a reflotar al histórico equipo hospitalense y a lograr una estructura sólida en el principal equipo de futbol de la segunda ciudad más poblada de Catalunya. Por su parte, Alcántara ha dicho que cada uno de los cuatro implicados buscará dar uso a esa "parte competitiva" que les caracteriza a través del club.
La candidatura se hará oficial en unos pocos días, después de que este martes 1 de abril el club celebre una asamblea extraordinaria de socios en la que se prevé la dimisión de la actual Junta Directiva y la convocatoria de nuevas elecciones para dirigir el club, así como la aprobación del calendario electoral. El organigrama que se dibuja ahora contará con Antoni Garcia, exconcejal republicano en el Ayuntamiento de L'Hospitalet, como presidente, Òscar Milla como tesorero y Roger Cabezas como secretario. Así, la previsión es que, según ha podido saber este diario, las dos exestrellas del Barça y los dos empresarios se incorporen a la junta directiva en febrero de 2026, una vez hayan cumplido un año como socios del club.
En la conferencia, los distintos socios insistoeron en que su propósito es trabajar por una ciudad y un club "de primera". Explicaron que hasta no hace tanto esta misión era más "un sueño", una "pequeña idea" que poco a poco ha ido cogiendo forma. Oscar Pierre defendió que es un proyecto con "mucha ambición" y destacó también la estructura futbolística con la que parte su proyecto y el tamaño de su fútbol base, con más de 1.000 jugadores y jugadoras. Así, los cuatro aliados, que llevan alrededor de un año en conversaciones con el club, confían en que el CE L'Hospitalet pueda dar un salto que le permita a alcanzar un estatus similar al de clubs como el de Rayo Vallecano, una comparación que permite el título de 'periferia' que comparten Vallecas y L'Hospitalet.
Junta saliente
El acto de presentación también contó con miembros de la junta saliente, como el presidente actual, Santi Ballesté, quien, tras nueve años al frente del 'Hospi', explicó en declaraciones a la prensa que se siente "triste" por cerrar la etapa, pero "muy esperanzado" por el proyecto que, si no hay otras candidaturas, tomará las riendas del club el próximo 23 de abril. En caso de que saliese una candidatura alternativa, las elecciones se trasladarán a mayo de este 2025. Ballesté ha defendido que deja un club "muy ordenado" y "sin ninguna deuda externa". Sí que la entidad tiene una deuda de 1,4 millones de euros, pero el todavía presidente ha apuntado que se trata de dinero prestado por miembros de la propia junta directiva actual.
Ballesté defendió que, desde que él se hizo cargo del club, han pasado de tener 29 equipos a tener 72, 12 de los cuales femeninos. También habló de Javier Díaz Pons, exfutbolista conocido popularmente como el 'Mágico Díaz', a quien Santi Ballesté define como "su mano derecha y hombre de confianza" durante todos estos años en el club y, de hecho, como "salvador" del equipo en el 2016, dado que fue el primero en poner dinero cuando entró la nueva junta e hizo frente a la deuda del momento.
En la presentación de este lunes 31 de marzo, los protagonistas adelantaron que, en los próximos días, llevarán a cabo más actos para desgranar algunos de los detalles pendientes. Aunque de momento nadie ha hablado de ello, si el proyecto empieza a dar frutos, uno de los temas que se deberán poner sobre la mesa es el paso del club para convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD), una opción que, tal y como consta en las auditorías llevadas a cabo en años anteriores, el 'Hospi' ya ha estudiado "a fin de equilibrar los fondos propios y asegurar su viabilidad como club".
El origen del CE L'Hospitalet s ene ubica en 1957, cuando los entonces tres clubs más representativos de la localidad —la UD Hospitalet, el CD Santa Eulalia y el CF Hércules— decidieron unir sus fuerzas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Fiesta icónica en L'Hospitalet: Paripé congrega a más de 8.000 personas para el 'tardeo más grande de la historia”
- Colas eternas, caos y peleas: los asistentes al macrotardeo de L'Hospitalet denuncian la cara B del evento
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet