En la Torrassa
Aprobado el proyecto para rehabilitar las casitas del pasaje Pons de L’Hospitalet y reconvertirlas en vivienda social
El plan se someterá a información pública por un plazo de treinta días hábiles y, si no hay alegaciones, quedará aprobado de forma definitiva

Imagen de archivo d elas casitas del pasaje Pons de L'Hospitalet. / GSV


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Hace casi una década que el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat se propuso adquirir y rehabilitar las casitas del pasaje Pons, en el barrio de la Torrassa, para reconvertirlas en vivienda social. La primera parte se completó, pero los trabajos de reforma del inmueble y el propio pasaje todavía no han arrancado. Con todo, este mismo martes 25 de marzo el pleno del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado de forma inicial el proyecto para llevar a cabo viviendas dotacionales en esta ubicación, vestigio de las precarias viviendas que acogieron a los llegados a L’Hospitalet en la primera oleada migratoria del siglo XX.
Se trata de unas construcciones con fecha de 1925 y que están catalogadas como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Estas son uno de los últimos ‘pasillos’ que quedan todavía en la ciudad, un tipo de construcción generalmente de poca calidad arquitectónica que proliferó en las primeras décadas del siglo pasado y que se caracterizaba por su estrechez y estar destinada a familias obreras. Así, a pesar de la precariedad de este modelo habitacional, la ficha patrimonial de la Diputación de Barcelona destaca cómo las casitas conservadas del pasaje Pons fueron “tratadas con pequeños detalles de acabado arquitectónico ornamental”.
El consistorio inició el proceso para adquirirlas en 2016. Desde entonces son varias las fechas que se han puesto sobre la mesa para transformarlas en pisos sociales, aunque el tiempo ya las ha batido todas. El último objetivo es que los trabajos se iniciaran a mitades de 2025, una fecha cada vez más improbable. Pese a la demora, el AMB ha aprobado ya el proyecto redactado por la UTE Joan Martí Elias y Andrea Capilla Mónaco con un presupuesto de 1.249.372,19 euros. Ahora, el plan se someterá a información pública por un plazo de treinta días hábiles.
Si en este plazo nadie presenta alegaciones, el proyecto se da por aprobado de forma definitiva y se puede empezar la licitación del proyecto. Si hay alegaciones, primero se tendrá que dar respuesta a estas, algo que alargaría el proyecto.

Render de una de las futuras casitas del pasaje Pons. / .
Viviendas sociales
Una vez se liciten y finalicen los trabajos, el objetivo es que las nueve casitas históricas se conviertan en cinco viviendas dotacionales sociales —una reducción que busca adaptarse a los criterios habitacionales actuales— para personas en situación de vulnerabilidad y con problemáticas de psicomotricidad, respetando también su protección al formar parte del catálogo del Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico (PEPPA).
Son varias las voces que en los últimos años han reclamado a los distintos gobiernos locales que apretaran el acelerador para recuperar las casitas. Un espacio que también ha adquirido un especial valor simbólico al tratarse de inmuebles de planta baja, es decir, sin alturas, ubicados en uno de los barrios con mayor densidad poblacional de la Unión Europea. Los integrantes de la plataforma Defensem el Castell de Bellvís, por ejemplo, han organizado distintos actos para reclamar la conservación y rehabilitación de las casas y el pasillo, dado su valor patrimonial histórico.
Más recientemente, la sección local del PP llevó la situación de los inmuebles al Pleno del mes de junio de 2024, cuyos representantes acusaban al ejecutivo de “inacción” y le instaban a acelerar el proyecto.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Fiesta icónica en L'Hospitalet: Paripé congrega a más de 8.000 personas para el 'tardeo más grande de la historia”
- Colas eternas, caos y peleas: los asistentes al macrotardeo de L'Hospitalet denuncian la cara B del evento
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet