Transporte público

El AMB vuelve a sancionar a Moventis tras detectar nuevos incumplimientos en los horarios de los autobuses de L’Hospitalet

La administración metropolitana advierte también al operador de que más vulneraciones pueden conllevar multas de hasta 400.000 euros

El AMB sanciona a Moventis con 85.000 euros por “carencias en el cumplimiento de los horarios” en los buses de L’Hospitalet

Vuelve a escalar el conflicto en los autobuses de L’Hospitalet: ahora es Moventis quien demanda al comité de huelga

Un autobús de Moventis, durante un servicio en L'Hospitalet de Llobregat.

Un autobús de Moventis, durante un servicio en L'Hospitalet de Llobregat. / MANU MITRU

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

L'Hospitalet de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Se cumple justo un mes desde que el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) aprobara imponer una sanción de 85.000 euros a Marfina Bus, empresa del grupo Moventis que gestiona el servicio de autobús en L’Hospitalet y El Prat de Llobregat, tras detectar incumplimientos del contrato en la frecuencia y horarios de la línea M12. Un proceso que ahora se repite después de que la administración metropolitana haya detectado las mismas carencias en la línea M14 y haya aprobado una nueva multa de, también, 85.000 euros.

Ha sido el Consell Metropolità de este 25 de marzo el que ha aprobado esta nueva penalidad al gestor de los buses hospitalenses, tras detectar que se producen “desviaciones notables” de los horarios planteados en el contrato en la línea M14 “de forma reiterada y sostenida”. El AMB sostiene que se ha requerido “repetidamente” a la contratista que adoptara las medidas necesarias para “garantizar el cumplimiento de las obligaciones” respecto al horario y la puntualidad de la prestación del servicio, pero que estos avisos “no han supuesto una corrección por parte de la empresa contratista”.

En esta ocasión, además, el AMB advierte a Moventis que haber cometido dos incumplimientos graves en un periodo de 12 meses se traduce en “un incumplimiento muy grave”. Esto supone que, si la empresa comete una nueva infracción grave en un margen de un año, la siguiente multa del Àrea Metropolitana oscilará entre los 100.000 y los 400.000 euros. El punto ha sido aprobado por unanimidad.

Tampoco es que la nueva multa haya llegado por sorpresa. Tras la impuesta en febrero, la administración metropolitana ya avisó que estudiaba otras afectaciones detectadas en el servicio de los autobuses de L’Hospitalet y que valoraba “otras posibles sanciones”. No obstante, entonces, el AMB denunciaba también "algunos actos de vandalismo" que se han realizado contra autobuses de la flota de autobús metropolitano, que también han afectado al servicio, tal y como ha señalado también Moventis en distintas ocasiones.

Así, fuentes de la compañía consultadas por este diario sostienen que cuando los vehículos salen de cabecera las ratios de puntualidad son cercanas al 90% y que los desajustes se producen en los tramos entre parada y parada, donde los buses se ven afectados por el tráfico, semáforos u otros elementos. A su vez, comentan que el margen de retraso que se contempla en los pliegos es bajo, de “un 20% de decalaje”. Es decir, dicen que si, por ejemplo, el tiempo entre dos paradas es de seis o siete minutos, los buses cuentan con un margen de apenas un minuto de retraso para cumplir con los parámetros establecidos.

Conflicto laboral enquistado

El conflicto en los autobuses de L'Hospitalet se prolonga desde septiembre de 2024, cuando los conductores empezaron a convocar las primeras jornadas de huelga y paros parciales. En los últimos meses, el conflicto entre ambas partes ha escalado a los tribunales ya en dos ocasiones. Primero fueron los trabajadores quienes presentaron una demanda de conflicto colectivo para solicitar la nulidad de la aplicación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores que la compañía aplicó de forma unilateral para reestructurar jornadas y vacaciones. Una medida definida como "indispensable" por la empresa, pero que los trabajadores consideran del todo "injustificada". Sin embargo, Moventis interpuso también una demanda contra el comité de huelga en la que reclamaba que se considerasen ilegales las convocatorias de huelga desde el pasado mes de octubre de 2024, así como una “indemnización de 400.000 euros” en concepto de "daños y perjuicios”.

De hecho, aunque no ha atribuido los actos a nadie, el AMB, más allá de los retrasos, también ha denunciado "algunos actos de vandalismo" que se han realizado contra autobuses de la flota de autobús metropolitano, que también han afectado al servicio. De hecho, fuentes de la compañía ya han señalado el daño en algunos de los vehículos en el marco del conflicto. En este sentido, las mismas fuentes de Moventis, sostenían hace un mes que "se han registrado actos vandálicos —casualmente, coincidiendo en tiempo y forma desde que iniciaron las movilizaciones— como la rotura de lunas, pinchazos de ruedas y el lanzamiento de proyectiles contra los autobuses".

Es en este contexto de enfrentamiento entre trabajadores y empresas que el AMB ha impulsado estas sanciones como elemento de presión para acelerar el fin del conflicto laboral, cuyas afectaciones condicionan a la movilidad de los vecinos de L'Hospitalet, El Prat y otras ciudades vecinas.

También en el último mes ha habido unos primeros acercamientos entre empresa y trabajadores, aunque estos han quedado en barbecho a la espera de que se celebrasen elecciones sindicales en el seno de la empresa. Un proceso que finalizó el pasado 18 de marzo y que dio como ganador a CCOO, el sindicato que, junto con USOC, había mantenido una mayor presión en el pulso con la empresa. Así, Comisiones ha logrado un total de ocho delegados, UGT se ha quedado con dos y CGT también ha obtenido dos delegados. "La plantilla ha ratificado en las urnas lo que estamos peleando cada dia", reivindican fuentes de CCOO a este diario.